Toledo ha sido el escenario de una reunión clave de la Comisión Regional Técnica de Humanización, donde se han evaluado los avances del Plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria (PHASS) y se han definido las líneas estratégicas para el periodo 2025-2027. Desde su lanzamiento en 2022, este plan ha posicionado a Castilla-La Mancha como un referente en la implementación de un modelo sanitario centrado en las personas, caracterizado por un enfoque participativo e innovador.
La reunión reunió a responsables de Humanización de las 17 Gerencias Asistenciales del SESCAM, así como a expertos en calidad y en servicios de información y atención a la ciudadanía. También asistieron representantes del Servicio de Participación y Apoyo a la Iniciativa Social, la Escuela de Salud y Cuidados de Castilla-La Mancha, y de la Consejería de Bienestar Social. La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, María Teresa Marín, presidió el encuentro.
Durante la sesión, se presentó un informe ejecutivo que destaca un notable progreso en la implementación del PHASS, con un aumento en el cumplimiento de indicadores clave que ha pasado del 52 por ciento en 2023 al 59 por ciento en 2024. Este avance es fruto del compromiso y esfuerzo de los equipos, gerencias y áreas institucionales que han trabajado en torno a la participación, la innovación y la mejora continua.
Uno de los logros más destacados ha sido la creación del Equipo de Soporte del Área de Humanización, el cual se erige como una estructura fundamental para fomentar un cambio cultural y coordinar la implementación del plan. Este equipo colabora de manera estrecha con las gerencias para asegurar el despliegue efectivo del PHASS en el sistema sanitario regional.
Asimismo, se ha reforzado el uso de la plataforma ‘mideNet’, una herramienta digital que permite medir el grado de implantación del plan y evaluar el impacto de las políticas de humanización. Esta metodología basada en datos representará un avance significativo en la gestión de políticas públicas dentro del ámbito sanitario.
Para consolidar estos logros, se ha diseñado una estrategia integral de apoyo a la implantación del plan, la cual incluye la creación de grupos de trabajo regionales para homogenizar y armonizar proyectos de humanización, el lanzamiento de un laboratorio de innovación enfocado en el bienestar y cuidado de los profesionales, así como la puesta en marcha de una aceleradora de proyectos de participación social en salud.
Con estas iniciativas, Castilla-La Mancha continúa avanzando hacia un modelo asistencial más humano y adaptado a las necesidades de la población.
vía: Diario de Castilla-La Mancha