Osaka (Japón), 8 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado su modelo de envejecimiento activo en la Exposición Universal de Osaka 2025. Durante la Semana de Honor de la Comunidad, liderada por el presidente Emiliano García-Page, se presentó la experiencia de la región para fomentar sociedades más humanas y conectadas.
La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, expuso cómo Castilla-La Mancha ha adoptado un enfoque positivo hacia la longevidad. «No vemos la longevidad como un reto imposible, sino como una oportunidad», afirmó, enfatizando la importancia de desarrollar estrategias que promuevan la salud y la autonomía de las personas mayores.
Con más de uno de cada cuatro habitantes de la región superando los 60 años, Castilla-La Mancha ha implementado una robusta estrategia de envejecimiento activo, centrada en vida saludable, prevención de la dependencia y protección de derechos, con una inversión anual alrededor de 15 millones de euros.
La estrategia incluye el Programa de Termalismo Social, que ha beneficiado a más de 151.000 personas, además de iniciativas enfocadas en la promoción de la autonomía en más de 350 municipios. La consejera destacó la relevancia de conectar vidas a través de programas que no solo utilicen tecnología, sino que también aseguren cuidado y dignidad.
García Torijano también subrayó el deseo del Gobierno de Castilla-La Mancha de intercambiar iniciativas con Japón en atención a mayores y personas con discapacidad. Con esta participación, Castilla-La Mancha se posiciona como un referente en políticas sociales, enviando un mensaje claro: cuidar a las personas mayores es una elección ética y una oportunidad de transformación social.