La consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha expresó su decepción luego de la reciente reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), donde se esperaba abordar un nuevo modelo de financiación autonómica. El consejero Juan Alfonso Ruiz Molina señaló, en rueda de prensa, que no se presentó ninguna propuesta concreta para deliberación, pese a las expectativas que había generado el encuentro.
Ruiz Molina hizo hincapié en la frustración de la Junta ante la falta de acción del Gobierno central en cuanto a la creación de un fondo temporal diseñado para solucionar la infrafinanciación de ciertas regiones, tema que ya había sido solicitado. Así mismo, expresó malestar por las decisiones que se continúan tomando con respecto a Cataluña, las cuales podrían influir de manera negativa en la financiación de otras comunidades autónomas. El consejero subrayó la necesidad de una postura unida entre las fuerzas políticas de Castilla-La Mancha para abogar por una financiación justa que garantice el principio de igualdad y de oportunidades.
Durante la reunión del CPFF se trataría la financiación autonómica, incluyendo la opinión del Gobierno sobre la propuesta de un modelo de financiación singular para Cataluña. Sin embargo, según Ruiz Molina, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, no aportó un modelo de referencia sobre el cual discutir, sino que se limitó a destacar las dificultades para alcanzar un acuerdo. Ante la indefinición del Gobierno, el consejero instó a presentar un borrador que posteriormente podría ser objeto de debate y modificaciones por el CPFF, con miras a su ratificación por las Cortes nacionales.
Además, el consejero manifestó su inquietud con respecto a las negociaciones bilaterales supuestamente mantenidas entre el Gobierno de España y los partidos políticos catalanes, calificando la propuesta de financiación singular para Cataluña como un «chantaje» que percibe como injusto y egoísta. Remarcó los posibles efectos sobre el resto de España, enfatizando que las intenciones tras la Agencia Tributaria Catalana podrían llevar a un escenario parecido a un «cupo catalán en diferido».
Por último, Ruiz Molina reivindicó la necesidad de un reconocimiento de la infrafinanciación que padece Castilla-La Mancha. Reclamó que en lugar de incrementar los déficits permitidos, se debería incrementar los ingresos de las comunidades afectadas, y solicitó un fondo de compensación transitorio hasta que se establezca un nuevo modelo de financiación. Además, instó a la vicepresidenta a llevar a cabo la condonación de la deuda, la cual considera principalmente consecuencia de la situación de desfinanciación que soporta la región de Castilla-La Mancha.
En resumen, la Junta de Castilla-La Mancha manifiesta su descontento ante la ausencia de un nuevo modelo financiero en el CPFF y continúa su lucha por una financiación justa que garantice la igualdad y oportunidades para todas las comunidades autónomas. Es crucial que se llegue a un acuerdo pronto y se tomen medidas concretas para solucionar la infrafinanciación que afecta a la región. La situación sigue siendo preocupante y es necesario que el Gobierno central tome cartas en el asunto para resolver esta problemática de manera justa y equitativa para todos los territorios de España.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.