El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado un récord histórico en la facturación de exportaciones de vino y mosto de Castilla-La Mancha durante la campaña 2023-2024. Esta cifra ha alcanzado casi 15 millones de hectolitros y 951 millones de euros, marcando un crecimiento del 8,3 por ciento tanto en volumen como en valor. Durante su visita a la Cooperativa Vinícola Santa María Magdalena, Lizán destacó que esta es la mejor facturación histórica obtenida por la región en una campaña vitivinícola por exportaciones y la tercera mejor en volumen.
El consejero también se refirió a la buena marcha de la campaña actual, especialmente en el sector de los vinos espumosos y, dentro de los vinos tranquilos, el crecimiento notable de los vinos blancos en comparación con los tintos y rosados. Alemania ha escalado hasta convertirse en el principal mercado para los vinos de la región, superando a Francia, mientras que Italia ha sido el país que más ha crecido en este ámbito.
Lizán subrayó que, a pesar de un año complicado para el comercio internacional, donde se ha notado una fuerte caída debido a la escasa cosecha anterior, las exportaciones de Castilla-La Mancha han mostrado un desempeño muy superior al del resto de España en el sector del vino.
Durante su visita, el consejero también elogió a la Cooperativa Vinícola Santa María Magdalena, la única de su tipo en la provincia de Guadalajara, como un ejemplo de la conexión entre el sector agroalimentario y los programas europeos de desarrollo rural. Resaltó la modernización que ha implementado la cooperativa en sus procesos productivos, lo que le permite elaborar vinos de calidad. La cooperativa recolecta anualmente alrededor de dos millones de kilos de uva de alta calidad y produce vinos para la DOP Mondéjar junto a Bodegas Mariscal.
En términos de figuras de calidad, Lizán expresó su esperanza en aumentar su número, especialmente con la inminente inclusión de una nueva DOP llamada Finca Río Negro, y recordó que en julio se inscribió en el Registro de Denominaciones de Origen la IGP ‘Espárrago Verde de Guadalajara’.
Antes de visitar la cooperativa, el consejero participó en la firma de 14 contratos por un total de 620.000 euros, impulsados por ADASUR en el marco de la nueva convocatoria LEADER 2023-2027, que representa una inversión que supera el millón de euros. Lizán destacó el trabajo sobresaliente de ADASUR en la ejecución de fondos del anterior programa LEADER 14-22, que permitió realizar 208 proyectos con una inversión de 16,2 millones de euros.
El consejero también mencionó que, por primera vez, se ha logrado continuidad en los proyectos al solapar los presupuestos del PDR anterior con los nuevos, lo que garantiza que no haya paradas en el emprendimiento rural. Esto es clave para fomentar la creación y mantenimiento de empleo en el medio rural, un objetivo que persigue la Junta de Comunidades. Un ejemplo de este impulso es la Cooperativa Santa María Magdalena, que ha financiado varios proyectos para modernizar su bodega y mejorar la calidad de sus vinos.
Para concluir su visita, Julián Martínez Lizán, acompañado por el alcalde de Mondéjar y otros representantes, visitó Bodegas Mariscal, la Almazara Vinos y Aceites Camar S.L., y Bodega La Era, todas ellas beneficiarias de proyectos financiados con fondos LEADER.
vía: Diario de Castilla-La Mancha