La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá (UAH) han firmado un acuerdo de colaboración que pone de relieve la importancia de abordar las políticas de memoria histórica desde una perspectiva objetiva, sin conflictos ni posturas sectarias. Durante la firma de este acuerdo, el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, destacó la relevancia de tratar este tema con toda la veracidad científica y sin ánimo de revancha.
Caballero enfatizó que la ley estatal de Memoria Democrática representa adecuadamente a Castilla-La Mancha, por lo que considera innecesaria la creación de una legislación autonómica propia en esta materia. Asimismo, subrayó que el mejor tributo que se puede rendir a las víctimas de la Guerra Civil y la dictadura es evitar polémicas y conflictos político-sociales en torno a su memoria.
Este acuerdo de colaboración busca promover el conocimiento de este período histórico y fomentar la difusión de la verdad sobre lo sucedido entre las generaciones más jóvenes. Además, el pacto suscrito con la Universidad de Alcalá busca incentivar el análisis científico y profundo de la Guerra Civil, la Dictadura y la represión posterior, con el apoyo económico del Gobierno castellanomanchego y los recursos facilitados por la universidad.
José Manuel Caballero expresó su rechazo ante las derogaciones de leyes de memoria regional en otras comunidades autónomas, motivadas por demandas de partidos de ultraderecha, y reiteró su compromiso de que en Castilla-La Mancha se aborde este tema desde la neutralidad y la inclusión de todas las víctimas, independientemente de su afiliación política.
El vicepresidente también reconoció que en Guadalajara todavía queda mucho por hacer en cuanto a la identificación y exhumación de fosas, pero aseguró que existe suficiente presupuesto e interés político para llevar a cabo esta tarea con rigor científico. Por su parte, el rector de la UAH, José Vicente Saz, consideró este acuerdo como un paso adelante en la promoción de la justicia, la veracidad y la reparación de las víctimas, y destacó la importancia de cerrar las heridas de un período oscuro de la historia española para fortalecer la democracia del país.
En definitiva, este acuerdo entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Universidad de Alcalá representa un compromiso conjunto para abordar la memoria histórica desde una perspectiva objetiva y respetuosa, con el objetivo de construir una sociedad más plural y tolerante, capaz de celebrar la diversidad ideológica en un marco democrático.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.