La Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha se consolida como un destino turístico, al registrar alrededor de 1.800 apartamentos y viviendas de uso turístico, según lo informado por Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo. Esta cifra refleja un mercado en crecimiento, que ha sido regulado y monitoreado por las autoridades regionales.
En 2018, la consejería estableció "las reglas del juego" para este sector, mediante la publicación de un decreto que creó un registro específico para las viviendas turísticas. Este decreto concedió un plazo de dos años a los propietarios para completar el registro, asegurando así la correcta regulación y supervisión de este mercado en constante expansión.
Patricia Franco ha destacado que, a pesar del incremento en el número de alojamientos turísticos en la región, no se ha generado un problema de tensión. Actualmente, el registro comprende alrededor de 1.500 viviendas y 380 apartamentos dedicados al turismo, lo que permite afirmar que Castilla-La Mancha no enfrenta conflictos en este sector.
Además, la Consejería está trabajando en conjunto con el Ministerio de Turismo para implementar un nuevo reglamento europeo que impactará a nivel nacional. Esta iniciativa busca establecer una plataforma que facilite el intercambio de información y la regulación de las viviendas turísticas, fortaleciendo así la transparencia y el control en el sector.
En línea con su compromiso por una correcta regulación del mercado, la Consejería colabora con empresas privadas como Booking para identificar aquellas viviendas que no cumplan con las garantías legislativas vigentes. A través de inspectores turísticos regionales, se busca garantizar el cumplimiento de las normativas y garantizar una oferta turística de calidad en la región.
En definitiva, Castilla-La Mancha se consolida como un destino turístico atractivo y en constante crecimiento, con un mercado de viviendas turísticas regulado y supervisado de manera eficaz. La colaboración entre las autoridades regionales, el Ministerio de Turismo y empresas privadas, permite avanzar en la gestión y regulación de este sector clave para la economía regional.
Fuente: Diario de Castilla-la Mancha
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.