El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado su intención de solicitar a la Comisión Europea la implementación de medidas que mitiguen el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos en el sector agroalimentario de la región. Esta petición será presentada en un próximo encuentro entre el presidente regional, Emiliano García-Page, y la vicepresidenta primera y comisaria de Competencia, Teresa Ribera. La información fue confirmada por José Luis Martínez Guijarro, vicepresidente primero del Gobierno regional, durante su visita a la almazara ecológica ‘Sierra de Alcaraz’.
Martínez Guijarro destacó que el Ejecutivo autonómico abordará también temas cruciales relacionados con la nueva PAC que se implementará a partir de 2028, centrándose en el relevo generacional, la rentabilidad de las explotaciones y la necesidad de incrementar las inversiones para modernizar las actividades a través de la innovación en el sector agrario.
Durante la visita, el vicepresidente estuvo acompañado de autoridades locales y representantes de la almazara, la cual ha sido reconocida por la calidad de sus aceites ecológicos desde su fundación en 2008. Indicó que el Gobierno regional lanzará en las próximas semanas una nueva convocatoria de ayudas FOCAL, destinada a fomentar el crecimiento y desarrollo de la industria agroalimentaria con un presupuesto de 80 millones de euros. Estas ayudas buscan mantener la competitividad en los mercados internacionales y generar mayor valor añadido a la producción agraria en la región.
Referente a la producción de aceite de oliva, Martínez Guijarro subrayó que este cultivo se ha convertido en el más extenso en Castilla-La Mancha, abarcando 452.000 hectáreas trabajadas por aproximadamente 83.000 olivicultores, superando en superficie al cultivo del vino. La región se posiciona como la tercera productora mundial de aceite de oliva, lo que resalta su importancia estratégica en el sector agroalimentario.
vía: Diario de Castilla-La Mancha