20 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha Potencia la Estrategia 'Una Salud' para Abordar la Interconexión entre...

Castilla-La Mancha Potencia la Estrategia ‘Una Salud’ para Abordar la Interconexión entre el Medio Ambiente, la Salud Animal y Humana

Castilla-La Mancha ha reafirmado su compromiso con el enfoque ‘One Health’ en la reciente mesa de debate celebrada en el XII Encuentro Global de Altos Cargos. Este concepto, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), subraya la interdependencia entre el medio ambiente, la salud animal y la salud humana, aspectos que deben ser abordados de manera conjunta. Durante el evento, Jesús Fernández Sanz, consejero de Sanidad de la comunidad, enfatizó la necesidad de tener en cuenta factores como el cambio climático y la contaminación atmosférica, que afectan significativamente la salud pública.

El consejero, quien estuvo acompañado por su homóloga de Canarias, Esther María Monzón, expresó su preocupación por el aumento de enfermedades zoonóticas, aquellas que se transmiten de animales a humanos, así como por la resistencia antimicrobiana causada por el uso de antibióticos en el sector agrario. «Estas cuestiones nos recuerdan la estrecha interdependencia entre nuestras acciones y sus consecuencias», subrayó Fernández Sanz, quien también anunció que se están planificando nuevos enfoques en el próximo plan de salud de la comunidad.

En relación con la crucial problemática de la falta de médicos, el consejero abordó el reciente anuncio del Ministerio de Sanidad sobre la formación de 1.500 nuevos profesionales en los próximos años. No obstante, Fernández Sanz hizo hincapié en que la financiación de dicha formación recae en las comunidades autónomas y expresó su preocupación sobre un posible exceso de médicos en ciertas especialidades en la próxima década. Por ello, instó al Ministerio a liderar un estudio que permita orientar la especialización de los futuros profesionales de la salud.

El consejero también compartió los esfuerzos que Castilla-La Mancha está realizando para retener a sus médicos residentes. El objetivo es que el 80% de ellos permanezcan en la región tras concluir su formación. Para incentivar esta permanencia, la comunidad ofrece contratos de tres años a los especialistas recién formados y ha creado condiciones laborales atractivas que están ayudando a atraer médicos de otras regiones.

Con vistas a la próxima celebración de un Consejo Interterritorial de Sanidad, Fernández Sanz comentó que, a pesar de las posibles divergencias que podrían surgir en los medios, existe un notable consenso entre las comunidades durante estas reuniones. Destacó la fortaleza del Sistema Nacional de Salud español y subrayó la necesidad de fortalecerlo aún más, posicionando a España como un referente en materia de salud a nivel mundial.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.