Oviedo se convierte en el punto de concentración de los profesionales de la enfermería con la celebración de las 35 Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras, que se llevan a cabo del 26 al 28 de marzo. Este evento ha ganado relevancia como un espacio para el análisis profundo sobre la calidad de la atención y la sostenibilidad de los cuidados en el ámbito sanitario.
Uno de los momentos más destacados fue la intervención del consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, quien tomó protagonismo en una mesa redonda titulada ‘Eficiencia y sostenibilidad de los cuidados. Responsabilidad social de las organizaciones’. Durante su discurso, el consejero hizo hincapié en la necesidad de transformar el enfoque del sistema de salud, promoviendo una mayor atención hacia la salud comunitaria y la prevención. “No seremos sostenibles si basamos nuestro sistema en la enfermedad”, señaló, incentivando un modelo que priorice la curación y la promoción de estilos de vida saludables.
Fernández Sanz también abordó la situación actual de la enfermería en España, donde el sector, aunque predominantemente femenino, enfrenta desafíos en términos de equidad de género en los cargos directivos. Según sus palabras, solo el 30% de los puestos de liderazgo en el ámbito de la enfermería están ocupados por mujeres, un hecho que subraya la urgencia de romper con las barreras que perpetúan la desigualdad. “Nos cuesta trabajo tener personal femenino enfermero y directivo”, reconoció, instando a promover cambios estructurales en el entorno laboral.
Además, el consejero presentó las iniciativas que se están implementando en Castilla-La Mancha, como un Plan de Atención Primaria y un Plan Sociosanitario, enfocados en las necesidades específicas de una población mayoritariamente rural, donde el 72% reside en localidades con menos de 1.000 habitantes. “La humanización, la cronicidad y la soledad están recogidas en nuestros planes”, comentó, destacando el rol esencial de la Atención Primaria para abordar estas problemáticas sociales y sanitarias.
Innovaciones tecnológicas también formaron parte del discurso de Fernández Sanz, quien anticipó que los avances en Inteligencia Artificial remodelarán el campo de la salud de manera más significativa que cualquier otra innovación en la historia. La teleasistencia, incluyendo la Teledermatología y el acceso a imágenes diagnósticas, fue uno de los ejemplos citados como ejemplos de la nueva era digital que está emergiendo en el sector.
Estas Jornadas Nacionales de Enfermeras Gestoras están mostrando una fuerte representación y compromiso de Castilla-La Mancha con la investigación en enfermería y la mejora de los cuidados. Este evento no solo favorece la generación de conocimiento, sino que también abre espacios de debate sobre los problemas más contemporáneos enfrentados en la gestión sanitaria, reafirmando así el papel crucial de la enfermería como pilar fundamental en la estructura del sistema de salud. La participación activa de los profesionales de la enfermería se traduce en un futuro más eficiente y centrado en las necesidades de la ciudadanía.