Toledo, 25 de junio de 2025.- El Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado luz verde a la licitación del contrato de servicios de asistencia técnica para implementar el Programa de Educación Ambiental Regional 2025-2028, con un presupuesto de 899.402 euros distribuidos en cuatro años. La portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, ha destacado que esta iniciativa permitirá mantener y fortalecer las actividades educativas ambientales en las cinco provincias.
Este programa es una extensión de la Estrategia de Educación Ambiental de Castilla-La Mancha, Horizonte 2030, que fue aprobada en 2020. Se trata de un plan exhaustivo que incluye 55 acciones diseñadas en tres fases, con una inversión cercana a los cuatro millones de euros. Hasta la fecha, ha posibilitado la realización de alrededor de 1.200 actividades, involucrando a más de 80.000 ciudadanos.
Padilla ha subrayado la importancia de fomentar la participación ciudadana en la conservación del medio ambiente, haciendo eco del tercer informe del Observatorio de Transición Justa, que concluye que el 63% de la población española considera que la lucha contra el cambio climático debe ocupar un lugar prioritario en la agenda pública.
El contrato licitado abarca cinco lotes, uno por cada provincia, y se centrará en la organización de actividades atractivas y efectivas. Estas se dividirán en tres programas: el Programa CENTRO en instalaciones de interpretación y espacios protegidos; el Programa AULA en centros educativos; y el Programa NATURA, que se llevará a cabo en entornos naturales, dirigidos a la comunidad escolar y a diversos colectivos ciudadanos.
El objetivo es alcanzar a más de 120.000 personas en los próximos años, además de incluir acciones como la adquisición de materiales y la evaluación de resultados. La portavoz ha reafirmado el compromiso del Gobierno regional con la sostenibilidad, tanto a través de políticas públicas respetuosas con el medio ambiente como fomentando una ciudadanía activa y consciente.
Finalmente, se ha enfatizado que la educación ambiental es clave para afrontar los retos globales actuales, como el cambio climático y la pérdida de biodiversidad, cuyo impacto ya provoca crisis migratorias. Según Padilla, «la educación ambiental resulta imprescindible para involucrar a toda la sociedad y contribuir a la lucha común contra estos desafíos».
vía: Diario de Castilla-La Mancha