Bruselas, 9 de octubre de 2024.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha dado a conocer en Europa su innovador proyecto de inclusión sociolaboral titulado ‘Construir para volver a ser’, el cual está destinado a 2.000 mujeres que se encuentran en riesgo de vulnerabilidad. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, presentó esta iniciativa durante la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, específicamente en el taller ‘Bridging Disparities: Exploring SDGs’ Role in Fostering Cohesion Policy in EU Regions’.
García Torijano compartió la mesa con representantes de regiones como Carinthia en Austria, Bouches-du-Rhône en Francia y la Toscana en Italia, además de otros miembros del Comité Europeo de las Regiones. La consejera resaltó la importancia del intercambio de experiencias para avanzar en el desarrollo y crecimiento de la región.
Durante su intervención, enfatizó la relevancia de la Unión Europea en el crecimiento regional, subrayando la necesidad de recursos que aborden cuestiones críticas como la emergencia climática, la innovación, la erradicación de la pobreza y la inclusión social. Destacó que el proyecto ‘Construir para volver a ser’ ha sido desarrollado en colaboración con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, con una inversión de 8,9 millones de euros procedentes de los Fondos de Cohesión NextGenerationEU.
El proyecto se ha centrado en 2.000 mujeres, beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital, entre 18 y 55 años, que son responsables de menores y se encuentran en situaciones de vulnerabilidad. Se ha llevado a cabo en 81 municipios de la región, que incluyen áreas urbanas y rurales caracterizadas por una intensa despoblación.
A lo largo de la implementación del proyecto, se han contratado a 57 profesionales a través de un Programa Temporal de Empleo para brindar intervenciones integrales que abordan diversas áreas, incluyendo el acompañamiento personal, laboral, residencial, sanitario y relacional. García Torijano destacó que los resultados han sido especialmente positivos en las zonas despobladas, donde se ha logrado una mayor inclusión social.
La consejera subrayó la importancia de la colaboración entre diferentes administraciones, incluyendo el Gobierno central, diputaciones, ayuntamientos y entidades del Tercer Sector, así como la fundamental contribución de la Unión Europea a través de los Fondos Europeos, para hacer realidad este proyecto y mejorar la calidad de vida de las mujeres en situación de vulnerabilidad en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha