Toledo, 12 de noviembre de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha lanzado un directorio público que facilitará a la ciudadanía la verificación de las cuentas oficiales de los miembros del Ejecutivo en diversas redes sociales. Este nuevo documento también abarca los perfiles oficiales de las consejerías y de todas las entidades vinculadas a la Junta de Comunidades, incluyendo delegaciones, programas y planes, así como institutos, museos y parques científicos.
La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha indicado que esta iniciativa se impulsó tras el descubrimiento de varios perfiles falsos que suplantaban a algunos representantes del Gobierno en redes sociales. Con el fin de combatir esta situación, se ha publicado un documento unificado accesible para que cualquier persona pueda verificar fácilmente la cuenta oficial de cada consejero o entidad. El directorio se encuentra disponible en la siguiente dirección electrónica: Directorio de redes sociales del Gobierno de Castilla-La Mancha.
Padilla enfatizó que, aunque la medida responde a incidentes ya ocurridos, también tiene un enfoque preventivo. «Queremos que la ciudadanía sepa identificar qué perfiles son fiables y tenga herramientas para esquivar engaños o manipulaciones, ya que muchas cuentas falsas promovían fraudes», declaró.
Además, la portavoz del Gobierno ha enmarcado esta iniciativa dentro del compromiso del Ejecutivo de fomentar un ecosistema informativo saludable. «Desde el inicio de la legislatura, uno de nuestros objetivos ha sido hacer frente a los bulos, que, aunque parezcan solo ruido de fondo, representan una amenaza directa a la calidad democrática y debilitan el vínculo entre la sociedad y sus representantes», recordó.
Padilla subrayó que el acceso a información veraz y contrastada permite a la ciudadanía participar en la vida democrática de manera informada. «Cuando el espacio se contamina con noticias falsas y con usurpaciones de identidad, el terreno común se resquebraja», añadió.
La consejera concluyó resaltando que cada herramienta destinada a verificar información contribuye a fortalecer la transparencia institucional. «Las instituciones debemos ser las primeras en ofrecer espacios informativos seguros y transparentes. Esta ejemplaridad pública comienza proporcionando a la ciudadanía las herramientas necesarias para reconocer fuentes certificadas», afirmó, con el objetivo de «reforzar la confianza en lo público y acercar aún más la Administración a la gente».
vía: Diario de Castilla-La Mancha
