28 mayo, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha Presentará un Nuevo Descubrimiento en el Museo Arqueológico Nacional en...

Castilla-La Mancha Presentará un Nuevo Descubrimiento en el Museo Arqueológico Nacional en el Segundo Semestre de 2026

Guadalajara se alista para un hito cultural en el Museo Arqueológico Nacional, con una significativa participación de Castilla-La Mancha que está programada para el segundo semestre de 2026. El anuncio fue realizado por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, en la inauguración de la nueva exposición ‘Caraca. La ciudad perdida’ en el Museo de Guadalajara.

Durante la ceremonia, figuras clave del ámbito cultural, como la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, y la delegada de la Junta en Guadalajara, Rosa María García, se unieron a la directora del Museo Arqueológico Nacional, Isabel Izquierdo, y al director del Museo de Guadalajara, Fernando Aguado.

Pastor destacó que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha está en conversaciones con el Ministerio de Cultura para llevar a cabo esta ambiciosa propuesta expositiva. Se han presentado cinco propuestas, correspondientes a cada provincia de la región, que incluyen hallazgos significativos como la necrópolis de Alarcos en Ciudad Real, el Togado romano de Bogarra en Albacete y un ataifor de Guadalajara. “Hablar de cinco propuestas es hablar del potencial arqueológico de la región”, aseguró.

Además, el consejero se mostró complacido por el incremento de visitantes al Museo de Guadalajara, que ha recibido más de 67.000 visitas en el último año, un notable aumento comparado con las aproximadamente 22.000 visitas en 2015. “Es evidente que la dinámica y proyección de la región ha cambiado considerablemente desde que Emiliano García-Page es presidente”, afirmó.

La exposición ‘Caraca. La ciudad perdida’, que se podrá visitar hasta finales de agosto de 2025 con entrada gratuita, presenta piezas que abarcan desde el Paleolítico hasta la época visigoda. Esta muestra es el resultado de un convenio de colaboración entre la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Diputación Provincial de Guadalajara, y está comisariada por Emilio Gamo, conservador del Museo Arqueológico Nacional.

Entre los hallazgos más destacados se encuentran ‘El Tesoro de Driebes’, que data del siglo III a.C., y una ánfora romana completa diseñada para conservar vino. Pastor mencionó que muchos de estos descubrimientos provienen de excavaciones iniciadas en 2016, las cuales han sido parcialmente financiadas por el Gobierno de Castilla-La Mancha, que ha aportado 50.000 euros, así como contribuciones de la Diputación de Guadalajara y los ayuntamientos de Driebes y Brea del Tajo.

La tan esperada presencia de Castilla-La Mancha en el Museo Arqueológico Nacional no solo promete enriquecer la difusión del patrimonio cultural regional, sino que también pone de manifiesto la vitalidad y el potencial arqueológico de esta comunidad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -
Advertisement




Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.