Toledo, 11 de julio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha destacado la implementación de un modelo de transporte sensible a la demanda en diversas comarcas de la región, particularmente en áreas despobladas, como una solución eficaz para facilitar el acceso a servicios públicos y privados. Esta iniciativa fue subrayada por el comisionado del Reto Demográfico, Jesús Alique, durante un encuentro organizado por la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) en conmemoración de su 50 aniversario.
Alique indicó que este servicio de transporte es innovador, dado que carece de horarios e itinerarios fijos, permitiendo que las rutas sean organizadas de manera que los ciudadanos puedan acceder a servicios y actividades no disponibles en sus municipios.
Asimismo, destacó que este modelo de transporte actúa como un instrumento fundamental para la vertebración territorial y la cohesión social, complementándose con la mejora en conectividad digital. Alique mencionó que esto no solo beneficia el acceso a servicios públicos como la telemedicina o la teleformación, sino también la banca electrónica y el comercio digital. Actualmente, 885 localidades en zonas afectadas por la despoblación cuentan con acceso a fibra óptica, lo que representa cerca del 64% del total, además de 599 municipios que ya tienen acceso a la red 5G.
Por otra parte, el Gobierno autonómico está desarrollando puntos de atención telepresencial para consumidores en el medio rural, donde no existen Oficinas Municipales de Información al Consumidor (OMIC), ofreciendo información y formación, así como apoyo a políticas de consumo de proximidad.
La lucha contra la desigualdad fue un tema central en las declaraciones de Alique, quien afirmó que la estrategia del Gobierno de Castilla-La Mancha se enfoca en cerrar las brechas que impiden a los consumidores del medio rural acceder a productos y servicios. Recordó que tanto la Ley de medidas contra la Despoblación como la Estrategia diseñada por el Ejecutivo garantizan el acceso a servicios públicos en los pueblos, incluyendo la apertura de escuelas rurales y comedores escolares, así como la disponibilidad de urgencias sanitarias a menos de 30 minutos y servicios sociales como la ayuda a domicilio.
El encuentro contó con la presencia de destacados invitados, incluyendo al responsable de Relaciones Institucionales de la OCU, Enrique García; la delegada en Castilla-La Mancha de la OCU, Itziar Fernández de la Cruz; y el gerente del CERMI en la región, José Antonio Romero.
vía: Diario de Castilla-La Mancha