Durante una misión comercial en Yangzhou, China, el vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, ha subrayado las amplias potencialidades de la industria agroalimentaria de la región ante destacados líderes del distrito de Guangling, incluido el vicealcalde Fang Linlai. La delegación conquense, que también incluye al presidente de la Diputación de Cuenca, Álvaro Martínez Chana, y al presidente de la Confederación de Empresarios de Cuenca, David Peña, busca fomentar relaciones comerciales y explorar oportunidades de inversión.
La ciudad de Yangzhou, que alberga a más de cuatro millones de habitantes, se ha destacado como un importante mercado para el sector cárnico español. Recientemente, representantes de esta localidad realizaron una visita a diversas empresas de la provincia de Cuenca con el objetivo de establecer lazos comerciales más estrechos.
Un punto central de la presentación de Martínez Guijarro fue la producción vitivinícola de Castilla-La Mancha, responsable del 7% del vino mundial. Además, destacó la rica producción de aceite, cultivada en más de 400,000 hectáreas de olivos, y la significativa producción de ajo en la región. También se mencionó la preeminencia de Castilla-La Mancha en el ámbito de las energías renovables y la producción de hidrógeno verde, lo que resuena con el interés de Yangzhou en este sector.
Dado que Yangzhou es reconocida como un polo de energías renovables, la delegación conquense tiene programado realizar visitas a varias fábricas de este sector durante su estancia, buscando promocionar la colaboración en proyectos relacionados con energías limpias.
Martínez Guijarro hizo un llamado a los inversores chinos, ofreciendo el apoyo del Gobierno regional para aquellos interesados en establecer o expandir negocios en España. Destacó la creación de oficinas destinadas a facilitar la implementación de proyectos empresariales en la región.
Además, Álvaro Martínez Chana enfatizó las prometedoras oportunidades tecnológicas que surgirán con el Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de Los Palancares, que contará con más de un millón de metros cuadrados destinados a atraer a empresas innovadoras del ámbito de las energías renovables.
Por su parte, David Peña mencionó que esta visita a Yangzhou es una continuación de un foro económico previo con más de cincuenta empresas chinas en Wenzhou, subrayando las expectativas de que estas interacciones se traduzcan en beneficios económicos para la provincia de Cuenca.
El encuentro finalizó con la firma de dos protocolos de colaboración que buscarán establecer intercambios comerciales y fomentar la llegada de inversores a Cuenca, consolidando así las relaciones bilaterales entre ambas regiones y abriendo un abanico de posibilidades para el desarrollo económico de la provincia en el futuro.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

