La Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla-La Mancha ha logrado obtener una asignación financiera cercana a los 27 millones de euros en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente organizada por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO). Este importante logro se destinará a diversos proyectos medioambientales que tienen como objetivo promover el desarrollo regional, proteger el medio ambiente y abordar el reto demográfico que enfrenta la región.
La consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, informó que aproximadamente 4,6 millones de euros de estos fondos serán destinados a proyectos relacionados con el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), enfocados en la digitalización del ciclo del agua. Estos proyectos buscan impulsar la economía regional y contribuir a la protección del medio ambiente.
En el ámbito del agua, se agradeció al MITECO por la flexibilización en los tiempos de utilización de los fondos, una modificación solicitada por varias comunidades autónomas, incluyendo Castilla-La Mancha. Esta adaptación permitirá una mayor inversión en saneamiento y depuración en municipios pequeños, así como mejoras en el suministro y reducción de pérdidas en las redes de agua.
En cuanto a los fondos destinados al PERTE de Economía Circular, se asignaron 4,4 millones de euros a seis proyectos empresariales distribuidos en diversas provincias de la región. Estos proyectos tienen como objetivo hacer más sostenibles los sistemas productivos, alargar la vida útil de los productos e impulsar la competitividad de las empresas.
Además, Castilla-La Mancha recibirá 14,2 millones de euros para proyectos estratégicos del Plan de apoyo a la implementación de la normativa de residuos, con el fin de cumplir con las metas establecidas en el Plan regional de Prevención y Gestión de Residuos. También se destinarán 2,6 millones de euros a proyectos de digitalización relacionados con la gestión de residuos.
La consejera también resaltó la importancia de abordar el problema de las especies exóticas invasoras en las aguas de la región, con el fin de proteger los ecosistemas locales. Además, se anunció un presupuesto de más de 300.000 euros en ayudas para las áreas de influencia socioeconómica de los parques nacionales Cabañeros y las Tablas de Daimiel.
En materia de incendios forestales, se destacó la necesidad de mejorar la normativa vigente y se valoró la colaboración entre las comunidades autónomas y el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico en el Comité de Lucha contra Incendios Forestales. Se felicitó al Ministerio por avanzar en la homogeneización y coordinación en la extinción de incendios, así como en la estandarización de equipos de protección y comunicaciones durante emergencias.
En resumen, la asignación de más de 27 millones de euros para proyectos medioambientales en Castilla-La Mancha representa un impulso importante para la región, que buscará avanzar en iniciativas relacionadas con el agua, los residuos y la economía circular. Esta inversión contribuirá al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente en la comunidad autónoma.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.