El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la asignación de 1.804.737 euros a Castilla-La Mancha como parte de un acuerdo impulsado por el Ministerio de Sanidad. Esta inversión tiene como objetivo fortalecer las políticas de cohesión sanitaria y promover la capacitación continua en el uso racional de medicamentos. Además, se destinarán 41.871 euros al Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y al Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, así como 5.699 euros para un programa marco enfocado en la calidad y seguridad en la obtención y trasplante de órganos humanos.
Los fondos se generan a partir de las contribuciones farmacéuticas vinculadas al volumen de ventas de los medicamentos financiados con recursos públicos. En total, se ha aprobado un reparto de 44.194.497 euros para todas las comunidades autónomas y ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, a través del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA). De esta suma, 41.553.067 euros se asignarán a las comunidades, utilizando un criterio que combina una cantidad fija para cada una y una distribución proporcional basada en el censo del INE de 2023.
Adicionalmente, se ha autorizado una segunda partida de 2.141.430 euros que será destinada al Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y al Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical. Esta cantidad se utilizará para actividades de sensibilización, promoción de la donación, tipaje de donantes y acreditación de centros. Las comunidades y el INGESA recibirán también 200.000 euros destinados al desarrollo del Programa Marco de Calidad y Seguridad para la obtención y trasplante de órganos en todas las regiones.
Para las ciudades de Ceuta y Melilla, se asignarán otros 300.000 euros a través del INGESA para abordar diversas necesidades relacionadas con la cohesión sanitaria y la capacitación en el uso adecuado de medicamentos. Estos fondos están orientados a financiar una amplia gama de programas de salud pública que buscan no solo mejorar la cohesión sanitaria, sino también optimizar la gestión en el uso de medicamentos.
Entre los programas que se financiados se incluyen la formación continua para profesionales sanitarios en el uso racional de medicamentos, la lucha contra la resistencia a los antibióticos y la evaluación de nuevas tecnologías sanitarias, así como iniciativas que mejoren la calidad y seguridad en la atención a pacientes con patologías complejas. También se prevé impulsar la deprescripción de medicamentos innecesarios, promover la salud y prevenir enfermedades, además de facilitar la implementación de la receta electrónica y sistemas de información para la prescripción.
Asimismo, se destinarán recursos a programas de farmacovigilancia y a estrategias que aseguren el acceso a tratamientos de alto impacto sanitario, junto con un apoyo constante al Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y al Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical. La iniciativa llega en un momento clave para fortalecer la infraestructura sanitaria de la comunidad y promover un enfoque más eficaz y humano en el cuidado de la salud pública.
vía: Diario de Castilla-La Mancha