17 septiembre, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha recupera más de 7.000 toneladas de aceites industriales reciclados para...

Castilla-La Mancha recupera más de 7.000 toneladas de aceites industriales reciclados para una gestión sostenible

Durante el año 2024, Castilla-La Mancha ha destacado en la gestión de aceites usados, gestionando un total de 7.054 toneladas de este residuo peligroso gracias a SIGAUS, el sistema encargado de su recogida y tratamiento en España. Esta operación se llevó a cabo en 4.526 establecimientos distribuidos a lo largo de 523 municipios de la región. Los talleres mecánicos representaron casi la mitad de los puntos de recogida, evidenciando su papel como principales generadores de este tipo de residuos.

El aceite industrial, al final de su vida útil, se convierte en un residuo altamente contaminante, con la capacidad de afectar gravemente tanto la salud humana como el medio ambiente si no se gestiona de manera correcta. Su utilización en sectores como la automoción, la industria agrícola y otros, lo convierte en un residuo que se genera de forma dispersa, lo que exige un sistema de gestión logístico que garantice la recogida en todo el territorio castellanomanchego.

Eduardo de Lecea, director general de SIGAUS, subrayó la importancia de un servicio universal en la recogida de estos residuos, señalando que se realizaron 9.859 operaciones de recogida, de las cuales el 43% se realizaron en el medio rural. Este aspecto es especialmente relevante, ya que la gestión adecuada del aceite usado en zonas rurales y áreas cercanas a espacios naturales protegidos ayuda a preservar los ecosistemas.

Destacan también la recuperación de 580 toneladas de aceite en reservas naturales y 75 toneladas cerca de recursos hídricos, lo que resalta la importancia de proteger estos ecosistemas acuáticos.

En cuanto al enfoque de economía circular, la gestión efectiva del aceite usado permite transformarlo en nuevos recursos. Tras el pretratamiento, se generaron 7.119 toneladas de aceite apto para valorización. De esta cantidad, el 67% fue destinado a la regeneración, dando lugar a 2.988 toneladas de nuevos lubricantes, suficientes para llenar el cárter de 700.000 vehículos. El resto del aceite fue descontaminado y utilizado como combustible, evitando así el uso de 1,6 millones de barriles de petróleo y disminuyendo significativamente las emisiones de CO₂.

La gestión del aceite usado en Castilla-La Mancha supera la simple recolección; representa un compromiso continuo con la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente, transformando un residuo peligroso en recursos valiosos que benefician a la sociedad.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.