Toledo, 7 de mayo de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha aprobado un decreto que regula de manera indefinida las ayudas del Programa Investigo, dirigidas a la contratación de jóvenes investigadores en entidades públicas y privadas de la región. Esta iniciativa, impulsada por la Consejería de Economía, Empresas y Empleo, busca consolidar un apoyo que desde 2021 ha beneficiado el empleo juvenil en el ámbito de la I+D+i.
La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, ha destacado que este decreto proporciona una base «estable y previsible» para gestionar estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo Plus. «Apostamos por consolidar este programa, garantizando su continuidad y facilitando la ejecución de fondos europeos con una dotación inicial de cinco millones de euros», añadió la consejera.
Las ayudas están destinadas a organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, universidades y empresas del ámbito público y privado que desarrollen actividades de I+D+i, especialmente en sectores estratégicos como la salud y el agroalimentario. Durante su intervención, Padilla recordó ejemplos recientes, como las 15 plazas financiadas en 2024 en el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano y las 60 en la Universidad de Castilla-La Mancha, subrayando su impacto positivo en el desarrollo de proyectos y en la formación de personal cualificado en la región.
El programa se enfoca en jóvenes de entre 16 y 29 años en situación de desempleo, inscritos como demandantes de empleo en las oficinas de Castilla-La Mancha. Según Padilla, en 2023 se financiaron 81 plazas, mientras que en 2024 la cifra alcanzó 126 contratos de personal investigador, beneficiando a más de 200 jóvenes en los últimos dos años.
Cada entidad podrá recibir ayuda para un máximo de 25 contratos por convocatoria, con una duración de hasta doce meses. La subvención varía según el grupo de cotización, alcanzando hasta 33.250 euros en el caso de los graduados universitarios. Además, se añadirá una segunda línea de ayudas para cubrir los costes de desplazamiento de los contratados que residan en diferentes municipios.
Padilla afirmó que el Gobierno del presidente García-Page está comprometido con la estabilidad y previsibilidad de este programa, destacando su contribución al empleo y a la capacitación profesional. Dichas medidas también forman parte de la estrategia del Ejecutivo para favorecer la emancipación juvenil y facilitar que los jóvenes puedan desarrollarse en condiciones dignas en la región.
En otro ámbito, la portavoz anunció la licitación del contrato de gestión del Centro de Atención a Personas con Discapacidad Intelectual (CADI) en Las Pedroñeras, con un importe superior a dos millones de euros. Este centro contará con 30 plazas residenciales y una vivienda con apoyo para seis personas, asegurando la continuidad del servicio desde 2020.
Por último, Padilla informó sobre la actualización de los precios del concierto social de plazas residenciales para mayores, con un presupuesto superior a 6,4 millones de euros. Esta actualización, efectiva desde el 1 de diciembre de 2024, eleva el precio del Grado III de dependencia, garantizando la calidad de atención en las residencias concertadas en la región.
vía: Diario de Castilla-La Mancha