Castilla-La Mancha refuerza su compromiso con los mayores en la jornada de UDP sobre la ‘Soledad No Deseada’

0
63

El pasado 23 de octubre de 2025, Motilla de Palancar, en la provincia de Cuenca, se convirtió en el punto de encuentro de más de 400 personas mayores provenientes de diversas localidades de Castilla-La Mancha. Esta jornada fue organizada por la Federación Territorial ‘Don Quijote’ de la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de España (UDP), con el objetivo de promover la participación activa de este sector en la sociedad.

Durante el evento se llevó a cabo una ceremonia de entrega de diplomas a 80 nuevos voluntarios que han finalizado su capacitación dentro del programa regional de voluntariado de UDP. Entre los asistentes, se encontraban la directora general de Mayores, Alba Rodríguez, y la delegada provincial de Bienestar Social en Cuenca, Susana Zomeño, quienes hicieron hincapié en la importancia del movimiento asociativo y del voluntariado en la mejora de la calidad de vida de los mayores.

La jornada, denominada ‘Envejecimiento Activo, Voluntariado y Soledad no Deseada’, resaltó el compromiso del Gobierno regional por fomentar el voluntariado y desarrollar políticas públicas que promuevan el bienestar y la participación social de este grupo etario. En este sentido, la Consejería de Bienestar Social ha destinado más de 400.000 euros en 2025 para impulsar estas iniciativas, reforzando la colaboración con entidades sociales como UDP, lo cual resulta clave para crear redes de apoyo y promover el envejecimiento activo en la región.

Además, se presentaron los avances de la Estrategia Regional contra la Soledad no Deseada, un proyecto innovador que ya abarca más de 300 municipios y que involucra a miles de personas mayores. Con una inversión de 3,4 millones de euros y 28 proyectos en marcha para 2025, esta estrategia integra programas de acompañamiento, participación comunitaria y dinamización social, centrándose especialmente en el bienestar de los mayores en entornos rurales.

Este encuentro no solo evidenció un notable compromiso con el bienestar de los mayores, sino que también subrayó la importancia del voluntariado y la cohesión social en el desarrollo de comunidades más inclusivas y solidarias. La jornada se erige así como un símbolo de la acción concertada para garantizar que las personas mayores de Castilla-La Mancha lleven una vida plena y conectada.