Toledo ha sido el escenario de un significativo debate en torno al fomento del empleo para las mujeres en Castilla-La Mancha, donde la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, destacó los avances logrados en la inserción sociolaboral de este colectivo. Durante su intervención en las Cortes, Franco subrayó el firme compromiso del Gobierno regional con la igualdad en el mercado de trabajo y presentó datos que evidencian el impacto positivo de las políticas públicas implementadas desde 2015.
En su discurso, la consejera puso de manifiesto que la tasa de desempleo femenino ha disminuido en más de 15 puntos desde que Emiliano García-Page asumió la presidencia. Esta notable reducción sitúa a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma con mayores descensos en la tasa de paro femenino, superando la media nacional. En total, más de 59.000 mujeres han dejado las listas del paro en los últimos años gracias a las iniciativas del Ejecutivo autonómico.
Franco contrastó estos datos con la situación vivida durante el mandato del Partido Popular entre 2011 y 2015, periodo en el que 25.000 mujeres se vieron conseguidas al desempleo. «Tres de cada diez mujeres entraron en situación de desempleo», afirmó la consejera, destacando que, en contraposición, la disminución actual del desempleo femenino se eleva a un 42,3%.
En el ámbito de la ocupación, la consejera resaltó que casi 88.000 mujeres más trabajan en Castilla-La Mancha con respecto a 2015, lo que significa que tres de cada diez mujeres se han integrado al mercado laboral de la región. Actualmente, el número de mujeres ocupadas se sitúa en 376.800, una cifra notable frente a la pérdida de empleos que se vivió durante la etapa del PP, donde más de 30.000 mujeres fueron expulsadas del mercado laboral.
Franco también se refirió a la afiliación laboral, señalando que, a pesar de que las mujeres constituyen solo el 42,12% del total de la población ocupada en Castilla-La Mancha, se han alcanzado cifras récord de afiliación femenina en agosto, superando los 345.731 empleos para mujeres.
La consejera hizo hincapié en que, aunque aún queda un largo camino por recorrer, las políticas públicas han sido diseñadas para reconocer las diversas realidades de las mujeres que enfrentan dificultades adicionales para la inserción laboral, como aquellas con baja cualificación, mayores de 50 años o que residen en zonas rurales. La Estrategia Regional por el Empleo 2023-2027, que destina 158 millones de euros a la promoción del empleo femenino, es una de las iniciativas clave en este ámbito.
El Programa de Apoyo Activo al Empleo, que reserva un 55% de las contrataciones para mujeres, también ha generado resultados positivos, con un 63% de las contrataciones realizadas en este programa destinadas a mujeres, incluidas 532 víctimas de violencia de género.
Franco concluyó su intervención reafirmando el compromiso del Gobierno regional de continuar trabajando junto a todos los agentes sociales para aumentar la representación femenina en los niveles empresariales y directivos, así como mejorar la presencia de mujeres en sectores como la industria, la logística, el transporte y la construcción. En este sentido, celebró que el número de mujeres en puestos directivos haya ascendido de 10.900 en 2015 a 22.000 a finales de 2022, mientras que el aumento de mujeres autónomas desde 2015 representa un significativo avance hacia la promoción del emprendimiento femenino.
Con estos avances, el Gobierno de Castilla-La Mancha busca seguir rompiendo barreras en la igualdad de género en el ámbito laboral, evidenciando un enfoque claro hacia la reducción del desempleo femenino y la mejora de la inserción laboral de las mujeres en la región.