Según las últimas estimaciones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), Andalucía y Baleares destacaron como las comunidades autónomas españolas con mayor crecimiento económico durante el segundo trimestre del año. Con un aumento del Producto Interior Bruto (PIB) del 1,1%, ambas regiones superaron la media nacional, que se situó en un 0,8%.
La AIReF, bajo la dirección de Cristina Herrero, también identificó a otras comunidades autónomas que experimentaron un crecimiento por encima del promedio español. Cataluña y Canarias registraron incrementos del PIB del 0,9%, mientras que Castilla-La Mancha mostró un crecimiento del 0,8%, en línea con la tasa nacional.
Por otro lado, regiones como Castilla y León, Comunidad Valenciana, Galicia, Extremadura, Madrid y Asturias, observaron avances en su economía durante el segundo trimestre, aunque por debajo del promedio nacional. La Rioja, Navarra y Cantabria fueron las zonas con menor crecimiento económico en este período, con alzas del 0,5% y 0,4% respectivamente.
En términos interanuales, Canarias y Andalucía se destacaron una vez más como las comunidades con los mayores crecimientos del PIB, alcanzando un 3,2%, por encima del promedio nacional del 2,9%. En contraste, Extremadura y Navarra mostraron los menores incrementos interanuales, con un 1,9% y un 2% respectivamente.
Estas cifras se basan en las estimaciones de la AIReF posteriores a los datos preliminares del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre el PIB español en el segundo trimestre de 2024. El seguimiento del desempeño económico regional proporciona una visión detallada de la diversidad económica de España, resaltando tanto las áreas con un crecimiento acelerado como aquellas con avances más moderados.
En resumen, las últimas estimaciones de la AIReF señalan un panorama económico diverso en las diferentes comunidades autónomas de España, con Andalucía y Baleares liderando el crecimiento en el último trimestre, seguidas de cerca por Cataluña, Canarias y Castilla-La Mancha. Estos datos son fundamentales para comprender la evolución económica del país y tomar decisiones informadas en materia de políticas públicas y planificación económica.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.