Castilla-La Mancha ha experimentado un aumento significativo en el turismo durante el año 2023, según los últimos datos de coyuntura turística hotelera publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante el año, la región registró un total de 3.931.310 pernoctaciones hoteleras y recibió la visita de 2.232.188 viajeros, tanto nacionales como internacionales.
El análisis detallado de los datos revela que los residentes españoles fueron los que más contribuyeron al flujo de visitantes, superando en número a los turistas extranjeros. Además, representaron la mayoría de las pernoctaciones, con 3.249.486 frente a las 681.824 realizadas por turistas extranjeros. La estancia media en la comunidad se situó en 1,76 días a lo largo del año.
Los hoteles de Castilla-La Mancha cuentan con una infraestructura destacada, con 696 establecimientos en funcionamiento, ofreciendo un total de 15.990 habitaciones y 31.127 plazas. Durante el año, el sector generó empleo para 2.802 personas.
El mes de diciembre también trajo resultados prometedores para la región, con 276.157 pernoctaciones, de las cuales 239.916 correspondieron a huéspedes españoles y 36.241 a extranjeros. La estancia media para este mes se situó ligeramente por debajo del promedio anual, en 1,70 días.
A nivel nacional, se observa un patrón ascendente en el turismo, con un incremento del 8,4% en las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en comparación con el año anterior. Esto indica un crecimiento incluso en comparación con los datos previos a la pandemia de 2019, con un incremento del 1,2%.
En términos económicos, se destaca la recuperación del sector hotelero, con una facturación media de 112,9 euros por habitación ocupada y un ingreso por habitación disponible de 77,1 euros.
El aumento del turismo a nivel nacional también ha sido significativo, con un incremento del 7,8% en las pernoctaciones durante el mes de diciembre en comparación con el año anterior. Las regiones más visitadas por los viajeros nacionales incluyeron Andalucía, Comunidad de Madrid y Cataluña, mientras que Canarias, Cataluña y Andalucía fueron los destinos preferidos para los turistas internacionales.
En resumen, los datos reflejan un año prometedor para el turismo en Castilla-La Mancha, con un aumento en el número de visitantes y pernoctaciones, así como una recuperación económica para el sector hotelero. Esta tendencia ascendente también se observa a nivel nacional, lo que indica un crecimiento generalizado en el turismo en todo el país.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.