Castilla-La Mancha Registra Una Tasa de 1,5 Divorcios y Separaciones Por Mil Habitantes en 2023

0
172

Durante el año 2023, Castilla-La Mancha registró un total de 3.025 procesos de divorcio y 166 de separación, según los datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estas cifras representan una tasa de 1,5 disoluciones matrimoniales por cada 1.000 habitantes en esta Comunidad Autónoma.

A nivel nacional, el número de divorcios y separaciones disminuyó en un 5,3%, situando la tasa en 1,7 por cada 1.000 personas. En total, se contabilizaron 80.065 matrimonios disueltos en todo el país durante el último año.

Del total de disoluciones matrimoniales en España, 76.685 parejas se divorciaron, lo que representa una disminución del 5,7% en comparación con años anteriores, mientras que 3.380 parejas optaron por la separación, un aumento del 5,3% en relación al período anterior. De todas las disoluciones, los divorcios conformaron el 95,8% frente al 4,2% de separaciones.

En cuanto a la naturaleza de las disoluciones, 47.588 fueron resueltas por sentencia, 20.147 por decreto y 12.360 mediante escritura pública. Es relevante destacar que 1.718 divorcios implicaron a parejas del mismo sexo, lo que representa un 2,2% del total, desglosado en 832 entre hombres y 886 entre mujeres. Asimismo, se registraron 91 separaciones en esta categoría, equivalente al 2,7% del agregado.

La mayoría de los divorcios, específicamente un 81,6%, fueron de carácter no contencioso, mientras que el restante 18,4% fue de tipo contencioso. Del total, el 59,9% se llevó a cabo por sentencia, el 25,2% mediante decreto y el 14,9% a través de escritura pública.

Respecto a la duración de los matrimonios disueltos por divorcio, la duración promedio se mantuvo en aproximadamente 16,4 años. El 32,0% de los casos se produjo luego de superar las dos décadas de matrimonio, seguido por un 21,4% entre cinco y nueve años de casados, un 16,7% entre una década y 14 años, un 15,7% entre 15 y 19 años, un 10,8% de dos a cuatro años y un 3,3% en menos de dos años de unión.

La franja de edad con más casos de divorcios entre cónyuges de diferente sexo se ubicó entre los 40 y 49 años para ambos sexos. La edad promedio de las mujeres en relación a los trámites de divorcio fue de 46,2 años y en los hombres fue de 48,7 años. En la mayoría de los divorcios de distinto sexo, un 79,6% de las parejas involucradas tenían nacionalidades españolas. Además, en un 12,3%, uno de los integrantes era extranjero, y en un 8,0%, ambos lo eran.

En cuanto a los hijos en el contexto del divorcio, el 46,2% de los matrimonios no tenían descendencia. Por otro lado, el 42,6% de los casos involucraba únicamente hijos menores de edad, seguido de un 3,7% con hijos mayores de edad que dependían económicamente, y un 7,4% que incluía tanto menores como mayores económicamente dependientes. Un 23,5% de los casos divorciados involucraba un hijo dependiente sin importar la edad.

En 2023, la distribución de custodias marcó un cambio significativo, ya que por primera vez los casos de custodia compartida (48,4%) superaron aquellos en los que se otorgó de forma exclusiva a la madre (47,8%). Por otro lado, solo en el 3,5% de los divorcios la custodia se otorgó al padre, y en un 0,3% fue concedida a otras instituciones o familiares. Además, en el 54,5% de los divorcios se determinó una pensión alimenticia, siendo que en la mayoría de estos casos (54,9%) la responsabilidad recayó en el padre, mientras que un 41,5% estableció que ambos progenitores contribuirían.

En cuanto a la pensión compensatoria, esta figura estuvo presente en el 7% de los casos de divorcio, y en un abrumador 90,2% de los casos se exigía el pago al esposo. Respecto a la demanda de divorcio, en el 72,4% de las situaciones fue presentada de manera conjunta por ambos cónyuges, en un 18,0% la presentó la esposa, y en un 9,6% el esposo.

Finalmente, en comparación con otras comunidades españolas, se observa que Ceuta tuvo la mayor tasa de divorcios, con un índice de 2,4 por cada 1.000 habitantes, mientras que Melilla reportó la tasa más baja, con 1,1 divorcios por cada 1.000 personas. Otras regiones como la Comunidad Valenciana, Canarias, Baleares, Cataluña y Galicia mostraron tasas de divorcio por encima del promedio nacional.

Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.