Castilla-La Mancha ha registrado en 2023 un aumento significativo en el número de abortos, alcanzando un total de 3.678 interrupciones voluntarias del embarazo. Esto implica una tasa de 9,94 abortos por cada 1.000 mujeres en edad fértil, un incremento respecto a la tasa de 9,21 registrada en 2022. Estos datos son parte del Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo, publicado recientemente por el Ministerio de Sanidad.
El desglose por provincias revela que Toledo es la que más interrupciones reporta, con 1.283 abortos, seguida por Ciudad Real con 771, Guadalajara con 554, Albacete con 664 y Cuenca con 306. En términos demográficos, la mayoría de las mujeres que realizaron estos procedimientos se distribuyen en diversas franjas de edad: 14 abortos tuvieron lugar en menores de 15 años, 379 en el grupo de 15 a 19 años, 806 en mujeres de 20 a 24 años, y así sucesivamente. Las mujeres de entre 30 y 34 años registraron 711 abortos, mientras que 25 interrupciones se llevaron a cabo en mujeres mayores de 44 años.
El análisis también desvela que 1.601 de las mujeres que abortaron no tenían hijos previos, mientras que 854 tenían uno, 776 dos, 237 tres, y 47 contaban con cinco o más. En cuanto a la historia de abortos previos, 2.291 mujeres no habían tenido ningún aborto, mientras que 838 habían experimentado uno, y 285, dos.
En el plano gestacional, la mayoría de los abortos, 2.554, se ejecutaron en las primeras ocho semanas, mientras que 850 se realizaron entre las semanas 9 y 14, 167 entre las semanas 15 y 22, y solo siete después de la semana 23. En cuanto a las razones que llevaron a estas interrupciones, 3.354 fueron a petición de la mujer, 120 debido a grave riesgo para la salud de la embarazada, 97 por riesgos de anomalías en el feto, y siete por anomalías fetales incompatibles con la vida.
A nivel nacional, España también ha experimentado un aumento en el número de interrupciones voluntarias del embarazo, con un total de 103.097 abortos en 2023, lo que representa un incremento del 4,8% en comparación con 2022. La tasa nacional alcanzó 12,22 interrupciones por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, superando las cifras de años anteriores.
El Ministerio de Sanidad ha enfatizado la necesidad de seguir trabajando en la educación sexual y reproductiva, así como en el acceso a métodos anticonceptivos, como parte de los esfuerzos para disminuir la cantidad de embarazos no deseados. Estos datos indican una clara necesidad de políticas más robustas en estas áreas, para abordar las razones detrás de estas interrupciones y garantizar la salud y el bienestar de las mujeres en España.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
