Toledo, 29 de enero de 2025.- La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha asumirá durante este semestre la representación de las comunidades autónomas en el grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ del Consejo de la Unión Europea, tomando el relevo a la Generalitat de Cataluña.
Así lo ha comunicado la portavoz del Ejecutivo regional, Esther Padilla, en una rueda de prensa, donde ha destacado la importancia de esta labor para promover y defender los intereses de los españoles y de todos los europeos en el proceso de toma de decisiones a nivel europeo. Este grupo de trabajo es fundamental para la protección de los derechos de los consumidores en la UE y la elaboración de legislación en este ámbito.
La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, será la que coordine esta representación, trabajando en estrecha colaboración con las comunidades autónomas para adoptar una posición común ante el Consejo de Consumo de la Unión Europea. Para facilitar esta tarea, contará con el apoyo de la Oficina de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Bruselas y de la Dirección General de Asuntos Europeos.
El grupo de trabajo ‘Protección e Información de los Consumidores’ incluye a representantes de los Estados miembros que discuten, negocian y coordinan políticas sobre la protección de los derechos de los consumidores. En la actualidad, los temas abordados por este grupo se centran principalmente en prácticas del sector de telefonía móvil y banca.
Durante este periodo, el jefe de servicio de Consumo de Castilla-La Mancha se unirá al consejero de Consumo de la Representación Permanente de España en la UE, José Manuel Argilés Martín, en las reuniones relacionadas con la agenda de la presidencia polaca, que comenzó a principios de enero. Se abordarán asuntos relevantes como las modificaciones de las directivas de viajes combinados, la resolución alternativa de conflictos, el nuevo reglamento de cooperación en materia de protección de consumidores, y la ley de equidad digital.
Cada reunión generará informes que se compartirán con el resto de comunidades autónomas para coordinar acciones y asegurar que la posición española refleje un consenso adecuado en el Consejo.
vía: Diario de Castilla-La Mancha