Este martes se llevó a cabo un emotivo acto de solidaridad y repulsa contra la violencia de género en la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, así como en sus subdelegaciones. En memoria de Ana Leonor, una mujer de 43 años asesinada recientemente en Gipuzkoa, se guardó un minuto de silencio que se replicó en todo el país. Con su muerte, la cifra de mujeres asesinadas por violencia de género en España en lo que va del año asciende a 43, y a 1.288 desde 2003.
El subdelegado del Gobierno en Toledo, Carlos Ángel Devia, encabezó la ceremonia, acompañado por la delegada Provincial de Igualdad en Toledo, Nuria Cogolludo, y representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como miembros de la Corporación Municipal. Este homenaje se enmarcó en una iniciativa del Gobierno de España, impulsada por los ministerios de Igualdad y de Política Territorial, que convocó concentraciones similares en todas las delegaciones y subdelegaciones del país.
El objetivo de la concentración fue proporcionar una respuesta institucional de repulsa hacia los asesinatos motivados por violencia de género, al tiempo que se expresaba apoyo a las víctimas y sus familias. Durante la declaración institucional que acompañó el minuto de silencio, se subrayó que como sociedad democrática no se puede tolerar ningún tipo de violencia contra las mujeres, enfatizando que la violencia machista es una forma de violencia estructural, fundamentada en la discriminación sexista y en la desigualdad de poder entre géneros.
En Albacete, el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, también participó en un minuto de silencio, acompañado de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad y representantes de la Junta de Comunidades. Por su parte, el subdelegado en Ciudad Real, David Broceño, se unió a la concentración en Valdepeñas, donde condenó de manera enérgica el crimen y expresó su apoyo a los familiares de la víctima. Broceño destacó que, en Ciudad Real, cerca de 1.100 mujeres están protegidas por el sistema VioGen, lo que pone de relieve la gravedad de la situación y la necesidad de abordar el problema de forma urgente.
Además, hizo un llamado a los partidos políticos para combatir esta lacra y reforzó la idea de que las iniciativas para luchar contra la violencia de género son fundamentales y no pueden ser menospreciadas. La violencia contra las mujeres debe ser condenada de manera firme, y es esencial involucrar a toda la sociedad, especialmente a los hombres, en la lucha contra estos actos y en el rechazo de discursos negacionistas.
Como conclusión, esta tragicidad continua de la violencia machista exige un compromiso colectivo y una acción decidida para erradicar esta problemática de la sociedad española.
vía: Diario de Castilla-La Mancha