Toledo, 29 de abril de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha adoptado las recomendaciones emitidas por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) sobre la correcta conservación de alimentos refrigerados y congelados, tras el apagón eléctrico generalizado que afectó a toda España. Esta decisión fue ratificada en una reunión celebrada el martes, en la que participaron técnicos de la Consejería de Sanidad de la región.
La Consejería de Sanidad enfatiza la importancia de evaluar cada alimento de manera individual después del corte de suministro eléctrico, que se produjo el 28 de abril y se prolongó en algunas áreas hasta el 29. Destacan que esta evaluación no debe basarse en el sabor, aspecto u olor de los alimentos.
Si el corte de suministro fue inferior a cuatro horas, los frigoríficos deberían haber mantenido la temperatura de los alimentos por debajo de los 5ºC, lo que significa que no sería necesario deshacerse de ellos. Sin embargo, si el corte superó las cuatro horas, se recomienda desechar alimentos perecederos como carnes, pescados, huevos, leche, queso fresco y sobras, ya que es probable que hayan superado la temperatura segura.
Las frutas y verduras enteras, no obstante, pueden conservarse sin problemas, siempre que mantengan su frescura. Se aconseja, por otro lado, tomar precauciones adicionales con frutas y verduras cortadas, actuando de la misma manera que con los alimentos perecederos.
Los alimentos no perecederos, como refrescos, conservas y chocolate, que generalmente se almacenan en frigoríficos, pueden consumirse sin riesgo alguno. En cuanto a los congeladores, estos pueden mantener la temperatura adecuada entre 24 y 48 horas si las puertas no se abren. Si los alimentos no se han descongelado completamente, se pueden volver a congelar, aunque si el apagón se prolonga más de 24 horas, se debe comprobar que no estén completamente descongelados.
Se recuerda que, si hay dudas sobre el estado de los alimentos, es mejor optar por su desecho, especialmente si no están fríos al tacto.
vía: Diario de Castilla-La Mancha