Comisiones Obreras (CCOO) ha presentado recientemente su informe ‘Mercado de trabajo y protección por desempleo 2023’, en el cual se destaca la situación de la cobertura de protección social en España, haciendo énfasis en Castilla-La Mancha como la segunda comunidad autónoma con mayor brecha de género en el acceso a prestaciones de desempleo.
Según el informe, la diferencia entre hombres y mujeres en cuanto a cobertura es significativa, con una brecha de 24 puntos porcentuales a favor de los hombres (86% frente al 61,6% en mujeres). Esto refleja las dificultades estructurales que enfrentan las mujeres en el mercado laboral, con altas tasas de desempleo y condiciones precarias en comparación con los hombres.
Otro dato alarmante es la disminución del 4% en el número de perceptores de prestaciones en Castilla-La Mancha respecto al año anterior, lo cual refleja una fragilidad salarial en la región. Ante esta situación, Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO en Castilla-La Mancha, enfatiza la importancia de garantizar el acceso a la protección social y fortalecer los mecanismos de apoyo para aquellos que más lo necesitan.
El informe también aborda la implementación del Ingreso Mínimo Vital (IMV), destacando que aunque ha contribuido a reducir la pobreza, aún existen mejoras por hacer. Castilla-La Mancha tiene una de las cuantías medias mensuales más bajas, mostrando la necesidad de revisar y ajustar la asignación de estos recursos.
Ante estos hallazgos, CCOO propone una revisión exhaustiva de las políticas de protección social, con el objetivo de corregir las brechas de género, mejorar la cobertura y calidad de la protección por desempleo, y facilitar la inserción laboral de las mujeres y de los trabajadores de mayor edad.
El sindicato también aboga por una integración de las políticas activas de empleo y una coordinación más estrecha entre el IMV y las rentas mínimas de las comunidades autónomas, con el fin de garantizar una protección social integral. Destaca que el diálogo social es fundamental en la coordinación de políticas a diferentes niveles.
CCOO de Castilla-La Mancha defiende una reforma profunda del sistema de protección social, para que las personas sin ingresos puedan acceder a prestaciones que se ajusten a sus necesidades específicas. Su compromiso es asegurar que las medidas de protección social sean inclusivas, sin dejar a nadie atrás. Del Puerto concluye que el desafío de la región es fortalecer su sistema de protección social para que ninguna persona quede desamparada y las políticas lleguen eficazmente a quienes las necesitan.
En resumen, el informe de CCOO pone de manifiesto la importancia de corregir las desigualdades de género en el acceso a prestaciones de desempleo, mejorar la protección social y garantizar que nadie quede excluido de los beneficios de estas políticas. La coordinación entre distintos niveles de gobierno y el diálogo social son clave en este proceso de fortalecimiento del sistema de protección social en Castilla-La Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.