La portavoz del Gobierno regional, Esther Padilla, anunció la aprobación de los listados de procedimientos autonómicos que desarrollan la Ley de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa, que busca simplificar cerca de 80 trámites en vigor. Esta iniciativa se enfoca en eliminar obstáculos innecesarios y facilitar la relación entre la ciudadanía, las empresas y la Administración.
Uno de los avances más destacados es la incorporación del silencio administrativo positivo, que se aplicará en aproximadamente 50 procedimientos. Esto implica que si la Administración no responde de manera oportuna, la solicitud se considerará aprobada automáticamente. “El silencio deja de ser un obstáculo para convertirse en una garantía de derechos”, sostuvo Padilla.
Además, se planea implementar una comunicación previa y declaración responsable en alrededor de 30 trámites, facilitando así el inicio de actividades con una simple notificación. Ejemplos de esto incluyen el plan de aprovechamiento de aguas minerales y la creación de plantaciones experimentales de viñedo. Las declaraciones responsables abarcan diversas iniciativas, como el reconocimiento de tiendas artesanas y la autorización de funcionamiento de establecimientos veterinarios.
Padilla indicó que estos trámites son solo el comienzo, ya que se seguirán evaluando más procedimientos en un plazo de nueve meses. Destacó la importancia de esta reforma en la Consejería de Hacienda, la de Agricultura y la de Desarrollo Sostenible, enfatizando que la simplificación también contribuye a cerrar brechas sociales.
La digitalización es otro pilar clave de esta estrategia, incluyendo plataformas como el Espacio Ciudadano y el Canal Empresa, que facilitarán el acceso y seguimiento de expedientes. La consejera concluyó reiterando el compromiso del Ejecutivo autonómico por reducir burocracia y acercar la administración a los ciudadanos, resaltando los avances en accesibilidad desde 2015. La eliminación de trámites se llevará a cabo en tres fases, a través de una ley, un decreto y cambios en órdenes de las consejerías.
vía: Diario de Castilla-La Mancha