20 abril, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha: Sincronizando su Plan Estratégico de Turismo con las Objetivos de...

Castilla-La Mancha: Sincronizando su Plan Estratégico de Turismo con las Objetivos de CONESTUR

En una jornada decisiva para el turismo español, el Pleno del Consejo Español de Turismo (CONESTUR) ha presentado una declaración institucional que establece las directrices para el desarrollo turístico del país hasta 2030. Esta iniciativa ha sido respaldada por Castilla-La Mancha, que ya había aprobado su Plan Estratégico de Turismo en julio, alineando sus objetivos con los desafíos de la nueva estrategia nacional.

Patricia Franco, consejera de Economía, Empresas y Empleo de Castilla-La Mancha, destacó que la región ya está implementando diversas iniciativas en consonancia con los pilares de la declaración, como la sostenibilidad y la digitalización, considerados esenciales para enfrentar los retos futuros del sector turístico.

El evento fue presidido por el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, y marcó el inicio de un camino firme para CONESTUR, como lo resaltó Franco. «Es un buen punto de partida y un comienzo con fuerza para CONESTUR», afirmó, señalando que muchos de los compromisos adoptados ya estaban contemplados en la estrategia regional.

Franco destacó el impacto positivo de la digitalización en el turismo regional, mencionando iniciativas innovadoras como el desarrollo de una plataforma digital para el sector, la promoción de Castilla-La Mancha como destino turístico en el metaverso a través de videojuegos como Fornite y un proyecto piloto de ‘revenue management’ para ayudar a 15 establecimientos turísticos a optimizar sus tarifas mediante el análisis de datos en tiempo real.

Durante su intervención, la consejera también presentó propuestas para una gestión turística responsable, incluyendo la necesidad de redistribuir flujos turísticos hacia destinos emergentes. Para ello, sugirió invertir en infraestructuras adecuadas, citando como ejemplo la construcción de la A-43, que facilitaría el acceso a Patrimonios de la Humanidad como el Parque Minero de Almadén, al tiempo que aliviaría la presión sobre ciudades como Toledo y Cuenca.

Franco también subrayó la influencia de los fondos europeos en el turismo español. Con una inversión total de más de 3.400 millones de euros destinada a la sostenibilidad turística, y 1.800 millones específicamente para planes en este ámbito, la consejera indicó que Castilla-La Mancha está recibiendo 115 millones de euros para planes de acción en 24 municipios y destinos turísticos.

Concluyendo su intervención, Patricia Franco hizo hincapié en la importancia de continuar este impulso a través de futuras convocatorias que fomenten la cofinanciación de planes por parte de las administraciones públicas, especialmente en un momento en que los fondos europeos están próximos a agotarse. Esta estrategia se plantea como clave para desarrollar un turismo que no solo sea rentable, sino también sostenible y responsable, con atención a las necesidades del sector y de la ciudadanía.

ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.