Castilla-La Mancha Solicita Colaboración y Precaución al Sector Ganadero ante el Riesgo de Dermatosis Nodular Contagiosa

0
149

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha ha comenzado a informar al sector ganadero sobre la situación sanitaria relacionada con la Dermatosis Nodular Contagiosa (DNC), una enfermedad que puede poner en riesgo significativo a esta industria. Este mal, de declaración obligatoria, es causado por un virus del género Capripoxvirus y afecta al ganado bovino. La proximidad de brotes recientes en países como Italia y Francia ha incrementado el riesgo de introducción de la enfermedad en España, según se detalla en una nota de prensa emitida por la Junta.

Para mitigar esta amenaza, la Dirección General de Ordenación Agropecuaria ha puesto en marcha un enfoque dual que incluye medidas de acción y control, así como un plan de comunicación proactiva. En cuanto a las medidas de acción, se han intensificado las inspecciones y controles en las explotaciones ganaderas de la región. Estas acciones se centran en la trazabilidad de los movimientos de animales, la vigilancia clínica del ganado y el cumplimiento de las normas higiénico-sanitarias, con el objetivo de prevenir la introducción y propagación de la enfermedad.

Asimismo, se hará un seguimiento de todas las entradas de ganado proveniente de Francia desde el 1 de junio, lo que incluye animales de centros de concentración nacionales. Este seguimiento contempla dos inspecciones a intervalos de 21 días, atendiendo al periodo de incubación de la enfermedad, que varía entre 12 y 20 días.

En el ámbito comunicativo, la Dirección General tomó la semana pasada la iniciativa de enviar una carta informativa al sector y, el 8 de julio, se llevó a cabo una videoconferencia con diversas partes interesadas. La directora general, Lydia Benítez, también se reunió con organizaciones profesionales agrarias, Cooperativas Agro-alimentarias, el Colegio de Veterinarios de Castilla-La Mancha y representantes de Asoprovac para discutir los riesgos asociados a esta enfermedad.

Durante estas reuniones se ha subrayado la importancia de la colaboración entre todos los actores del sector, incluidos ganaderos, veterinarios y servicios oficiales, para evitar la entrada de la DNC en Castilla-La Mancha. La reciente crisis provocada por la Viruela Ovina y Caprina ha puesto de manifiesto la necesidad de una actuación rápida y coordinada, que contemple la notificación inmediata de cualquier sospecha, la reducción de movimientos innecesarios de animales y el refuerzo de las medidas de bioseguridad.

La DNC es especialmente complicada por su modo de transmisión y la existencia de vectores que dificultan su control. La aparición de brotes en Francia, principal proveedor de terneros para cebaderos en la región, así como las restricciones comerciales que pueden derivarse de la enfermedad, añaden una urgencia crítica al contexto.

Por ello, la Dirección General de Ordenación Agropecuaria llama a una especial concienciación y a una participación activa del sector ganadero, instando a minimizar al máximo los movimientos de animales desde zonas de riesgo y a mantener una comunicación fluida con veterinarios habilitados y servicios oficiales respecto a cualquier sospecha, por leve que sea. También se hace hincapié en evitar la introducción de animales de áreas con focos declarados o de intermediarios que hayan operado en tales zonas.

Finalmente, se hace un fuerte llamamiento a implementar estrictas medidas de bioseguridad, que incluyen la desinfección y desinsectación de vehículos que acceden a las explotaciones, así como mantener la higiene para evitar la acumulación de vectores. La Dirección General insta a todos los miembros del sector a colaborar y tomar las precauciones necesarias para asegurar la continuidad de las explotaciones y la seguridad sanitaria de las ganaderías en la región.

vía: Diario de Castilla-La Mancha