15 octubre, 2025
InicioRegiónCastilla-La Mancha supera las 100 transfusiones sanguíneas en helicóptero sanitario, un gran...

Castilla-La Mancha supera las 100 transfusiones sanguíneas en helicóptero sanitario, un gran éxito en emergencias médicas

La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) ha logrado un importante avance en la asistencia a emergencias sanitarias a nivel nacional al superar las 100 transfusiones sanguíneas en entornos extrahospitalarios desde el inicio de este innovador programa hace diez años. Este hito consolida a la región como un referente en el uso de esta capacidad terapéutica avanzada en el contexto prehospitalario, mejorando así la atención en situaciones críticas y aumentando las tasas de supervivencia de los pacientes.

En 2014, Castilla-La Mancha se convirtió en la primera comunidad autónoma en implementar transfusiones extrahospitalarias a través de helicópteros sanitarios, destacando el helicóptero ‘Gigante 2’, con base en Ciudad Real, que fue el primero en el país en estar habilitado para realizar transfusiones de sangre en el lugar del accidente y llevar a cabo procedimientos de resucitación hemostática precoz. Esta capacidad se ha expandido con la incorporación en diciembre de 2022 del helicóptero ‘Gigante 3’, con base en Cuenca, que opera continuamente las 24 horas del día.

Los helicópteros no solo proporcionan atención directa a pacientes con traumatismos graves en situaciones como accidentes de tráfico o hemorragias severas, sino que también actúan como «bancos de sangre volantes», apoyando a las unidades terrestres avanzadas cuando se requieren transfusiones sanguíneas. Esto amplifica significativamente la cobertura asistencial y las opciones de supervivencia en momentos críticos.

El programa tiene como objetivo principal asegurar una intervención rápida en pacientes que sufren hemorragias masivas, donde el tiempo resulta decisivo para la supervivencia. Estas transfusiones permiten restaurar la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre de manera rápida, prevenir el fallo multiorgánico y estabilizar al paciente antes de su llegada al hospital. Se utiliza sangre de tipo O negativo, compatible de forma universal, así como fibrinógeno, crucial para la coagulación en casos de coagulopatía traumática.

En los últimos dos años, se ha mejorado el sistema logístico del programa, incorporando avances en la trazabilidad y hemovigilancia de los componentes sanguíneos, lo que garantiza transfusiones más seguras y eficientes, de acuerdo con altos estándares de calidad y seguridad.

El éxito del programa es el resultado de la colaboración estrecha entre la GUETS, el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Albacete-Cuenca. Este modelo de trabajo en red se basa en la experiencia de equipos multidisciplinares y en una fuerte coordinación entre diferentes centros, asegurando que cada transfusión prehospitalaria tenga un impacto positivo en la vida del paciente.

Alberto López Ballesteros, gerente de la GUETS, destacó que este programa representa «un salto cualitativo sin precedentes en la atención prehospitalaria», posicionando a Castilla-La Mancha a la vanguardia en España en este ámbito y mejorando las posibilidades de supervivencia de los pacientes en situaciones críticas. Además, resaltó que Castilla-La Mancha es la única región que ha acumulado una década de experiencia en transfusiones extrahospitalarias operativas las 24 horas, lo que subraya su compromiso con la excelencia e innovación en la atención sanitaria.

Por su parte, Elena Madrigal Sánchez, coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, enfatizó la profesionalidad y especialización de los equipos sanitarios involucrados, asegurando la seguridad de las transfusiones y el adecuado control de calidad conforme a la legislación vigente.

Este programa de transfusiones extrahospitalarias se presenta como un modelo de referencia para otros sistemas de emergencia, estableciendo un estándar tanto a nivel nacional como internacional en el manejo avanzado de pacientes críticos. Las más de 100 transfusiones realizadas hasta la fecha son un claro reflejo del compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora continua de los servicios sanitarios de calidad, evidenciando la dedicación de la Consejería de Sanidad en su misión de liderar la innovación en la atención sanitaria.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.