Toledo, 15 de diciembre de 2024.- La Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM) ha alcanzado un hito en la atención a emergencias sanitarias a nivel nacional, superando las 100 transfusiones sanguíneas realizadas en entornos extrahospitalarios desde el inicio de este programa hace una década. Este avance consolida a Castilla-La Mancha como referente en el uso de esta capacidad terapéutica avanzada, mejorando la atención en situaciones críticas y elevando las tasas de supervivencia de los pacientes.
Castilla-La Mancha se convirtió en 2014 en la primera región de España en implementar transfusiones extrahospitalarias mediante helicópteros sanitarios. Con la introducción del helicóptero «Gigante 2», basado en Ciudad Real, se estableció un nuevo estándar al permitir la transfusión de sangre en el lugar del accidente y llevar a cabo procedimientos de resucitación hemostática precoz. En diciembre de 2022, la capacidad se amplió con el helicóptero «Gigante 3», con sede en Cuenca, logrando un programa operativo las 24 horas del día.
Los helicópteros no solo ofrecen atención directa a pacientes con traumas graves en escenarios como accidentes de tráfico o hemorragias severas, sino que también operan como «bancos de sangre volantes», asistiendo a unidades avanzadas terrestres en situaciones que requieren transfusiones. Esta operativa amplía significativamente la cobertura asistencial y mejora las opciones de supervivencia en momentos críticos.
El foco principal del programa es garantizar una intervención inmediata en casos de hemorragias masivas, donde el tiempo es esencial para la supervivencia. Las transfusiones rápidas ayudan a restaurar la capacidad de transporte de oxígeno en sangre, prevenir el fallo multiorgánico y estabilizar al paciente antes de su ingreso hospitalario. Utilizando sangre tipo O negativo, universalmente compatible, junto con fibrinógeno, se asegura la coagulación en pacientes con coagulopatías traumáticas.
En los últimos dos años, el sistema logístico ha sido optimizado, mejorando la trazabilidad y hemovigilancia de los componentes sanguíneos. Estas mejoras garantizan transfusiones más seguras y eficientes, alineándose con los estándares de calidad y seguridad más exigentes.
El éxito del programa se basa en la colaboración entre la GUETS, el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Albacete-Cuenca. Este modelo de trabajo en red permite una coordinación efectiva, asegurando que cada transfusión prehospitalaria tenga un impacto positivo en la vida de los pacientes.
Alberto López Ballesteros, gerente de la GUETS, destacó que este programa representa «un salto cualitativo sin precedentes en la atención prehospitalaria», posicionando a Castilla-La Mancha a la vanguardia en España. Además, subrayó que la región es la única con diez años de experiencia en transfusiones extrahospitalarias disponibles las 24 horas, lo que refleja un sólido compromiso con la excelencia en atención sanitaria.
Elena Madrigal Sánchez, coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, elogió la profesionalidad de los equipos sanitarios de la GUETS y de los Centros de Transfusión, garantizando la seguridad de las transfusiones bajo un riguroso control de calidad.
El programa de transfusiones extrahospitalarias del SESCAM se establece como un referente para otros sistemas de emergencias, marcando un estándar nacional e internacional en el manejo avanzado de pacientes críticos. Con más de 100 transfusiones realizadas, este logro reafirma el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha con la mejora continua de los servicios sanitarios y resalta la dedicación de la Consejería de Sanidad hacia la innovación y calidad asistencial.
vía: Diario de Castilla-La Mancha