El mes de julio en España ha sido testigo de un aumento significativo en el número de muertes debido al exceso de temperaturas, con un total de 771 fallecimientos asociados al calor, según datos del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). Este incremento alcanzó su punto más alto en la última semana del mes, del 22 al 28 de julio, con 337 decesos registrados en ese periodo.
La monitorización diaria de la mortalidad a través del sistema MoMo reveló que en la semana siguiente, del 29 de julio al 4 de agosto, se sumaron 246 muertes adicionales a causa de las altas temperaturas. Desde el inicio de julio, la tendencia ha sido ascendente, pasando de 37 muertes en la primera semana a 771 al cierre del mes.
Del total de muertes registradas en julio en España, 33,688 en total, 843 fueron consideradas como excesos por todas las causas, siendo 771 debidas al calor. Desglosando por género, de los 771 fallecimientos, 459 correspondieron a mujeres y 312 a hombres. El grupo de edad más afectado fue el de mayores de 85 años, con un total de 356 fallecimientos, incluyendo a las 455 personas mayores de 65 años que perdieron la vida debido al calor. También se reportaron 18 fallecimientos en el grupo de edad de 65 a 74 años, 73 entre 75 y 84 años y 13 personas de 45 a 64 años.
Por comunidades autónomas, Madrid encabeza la lista con 208 muertes, seguida por Castilla y León con 96 y Castilla-La Mancha con 75. Otras regiones con cifras destacadas son Cataluña, Andalucía, Galicia, Aragón y la Comunidad Valenciana. En contraste, Melilla no notificó muertes por calor excesivo.
En comparación con julio del año anterior, que registró 686 muertes por calor, este año ha experimentado un aumento en el número de fallecimientos durante el mismo mes. Durante el verano de 2023, el MoMo contabilizó un total de 3,009 muertes atribuidas a las altas temperaturas, ubicando este verano como el tercero con más fallecimientos por esta causa desde 2015.
Ante estos acontecimientos, el Ministerio de Sanidad ha destacado los riesgos que implica el calor extremo para la salud, especialmente para aquellos con enfermedades crónicas o limitaciones en su autonomía. Para mitigar estos efectos negativos, Sanidad ha propuesto una serie de recomendaciones preventivas centradas en la hidratación adecuada, el cuidado de grupos vulnerables, la limitación de actividades físicas en las horas más calurosas y el almacenamiento de medicamentos en lugares frescos.
Estas recomendaciones buscan reducir los riesgos y proteger a la población durante los episodios de calor extremo, que se vuelven cada vez más frecuentes y severos debido a los cambios en los patrones climáticos.
La entrada de Últimas noticias sobre Castilla-La Mancha, Tercera Región con Mayor Número de Fallecimientos por Ola de Calor con 75 Muertes en Julio se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.