Bruselas ha reconocido la labor del Gobierno de Castilla-La Mancha en la lucha contra la despoblación, destacando sus políticas y buenas prácticas durante el evento ‘Pacto Rural: Las zonas y comunidades rurales en el presupuesto y las políticas de la UE posteriores a 2027’. El vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, subrayó que la región se ha convertido en un referente gracias a un enfoque integral que incluye la garantía de servicios públicos, el apoyo a iniciativas empresariales y una fiscalidad diferenciada.
Martínez Guijarro enfatizó el carácter rural de Castilla-La Mancha, lo que ha llevado a implementar medidas desde la creación de la Comunidad Autónoma, con el fin de cerrar la brecha de oportunidades entre áreas urbanas y rurales. Desde la entrada en vigor de la Ley de medidas económicas, sociales y tributarias contra la despoblación en 2021, se han comenzado a observar resultados positivos, como el crecimiento de población en localidades afectadas y un saldo migratorio favorable de más de 15.000 habitantes en dicho período.
Asimismo, el vicepresidente destacó su reciente firma de los compromisos del Pacto Rural, donde Castilla-La Mancha se compromete a promover el papel de la mujer rural, fomentar la participación de los jóvenes, impulsar la agricultura sostenible y avanzar en digitalización y servicios esenciales en áreas rurales. Martínez Guijarro advirtió que es esencial que desde Europa se reconozca la importancia de la cohesión territorial para garantizar la igualdad de oportunidades.
Como parte de las reivindicaciones del Ejecutivo regional, se ha planteado la necesidad de mayores fondos específicos para continuar apoyando el desarrollo del medio rural. Acompañaron al vicepresidente en la reunión la viceconsejera de Empleo, Diálogo Social y Seguridad y Salud Laboral, Nuria Chust; el director general de Política Financiera, Francisco Hernández; y el director de la Oficina de Castilla-La Mancha en Bruselas, Ramón Asensio.
vía: Diario de Castilla-La Mancha
