La Comisión Europea ha reconocido a Castilla-La Mancha como un modelo de administración regional en la implementación de acciones claves para fortalecer el Pacto Rural y hacer frente a la despoblación. Este reconocimiento se fundamenta en la reciente publicación de una herramienta que destaca las mejores prácticas que respaldan la «Visión Rural de la Unión Europea». En este sentido, Castilla-La Mancha ha sido valorada como un referente en seis de las siete categorías analizadas, poniendo de relieve la relevancia de la Ley de medidas contra la Despoblación y para el desarrollo del medio rural, que está en vigor desde 2021.
El vicepresidente primero del Gobierno regional, José Luis Martínez Guijarro, destacó que este reconocimiento reafirma el papel de Castilla-La Mancha como un líder internacional en la lucha contra la despoblación. Desde la implementación de esta ley y su estrategia regional, la comunidad ha estado presente en importantes eventos, como la Conferencia del Pacto Rural Europeo, el Economic Forum en Polonia y una jornada de trabajo en la OCDE en París, lo cual resalta su compromiso activo en el debate sobre la despoblación a nivel europeo.
En una entrevista reciente con un equipo de televisión de Eslovenia, que ha estado en la región durante una semana, Martínez Guijarro expuso varias iniciativas enmarcadas en la Ley de medidas contra la Despoblación. Estas políticas buscan hacer de los pueblos lugares atractivos para vivir, mediante la oferta de deducciones fiscales y la garantía de servicios básicos como educación, sanidad y servicios sociales. Asimismo, se han implementado incentivos atractivos para los emprendedores que decidan establecer sus actividades en áreas rurales, con incrementos de hasta el 40% en los incentivos para quienes inicien sus proyectos en estas zonas.
El vicepresidente también compartió con el medio esloveno las cifras alentadoras que Castilla-La Mancha ha registrado en relación con la despoblación. Desde la entrada en vigor de la ley, se han contabilizado más de 15.000 personas con saldo migratorio positivo en las áreas más afectadas por este fenómeno, reflejando el impacto positivo de estas medidas en la revitalización del medio rural.
vía: Diario de Castilla-La Mancha