Burgos ha sido el escenario de la XIX reunión del Consejo de Política Científica, Tecnológica y de Innovación, donde se ha aprobado el nuevo Mapa de Infraestructuras Científicas y Técnicas Singulares (ICTS) para el periodo 2025-2028. Este evento reunió al director general de Universidades, Investigación e Innovación, José Antonio Castro, junto a representantes del Ministerio y varias comunidades autónomas, con el propósito de fortalecer la cooperación interterritorial y crear una red científica de acceso a infraestructuras pioneras.
En este contexto, Castilla-La Mancha ha expresado su compromiso de colaborar con el Ministerio en la coordinación del Trío de Eclipses, un fenómeno que promete atraer la atención de miles de personas entre 2026 y 2028. Para asegurar la seguridad, movilidad, divulgación y protección ambiental durante estos eventos, será fundamental la colaboración entre las distintas administraciones públicas.
Además, durante la reunión se anunció la próxima apertura de una convocatoria de ayudas federadas por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación, que destinará 200 millones de euros a proyectos de mejora del nuevo Mapa. Esta iniciativa abarca un total de 28 ICTS, que incluyen 64 infraestructuras en 15 comunidades autónomas, así como dos bases antárticas y la red RedIRIS.
El director general de Universidades de Castilla-La Mancha resaltó la inclusión del Observatorio de Yebes, ubicado en la provincia de Guadalajara, en el nuevo Mapa. Esto le permitirá optar a las ayudas anunciadas para mejorar sus instalaciones y potenciar su capacidad investigadora. Este avance representa un paso significativo para la investigación y la ciencia en la región y pone de manifiesto la importancia de la colaboración entre diferentes niveles de gobierno en la promoción del conocimiento y la innovación.
 
  
 