Toledo, 23 de junio de 2025.- El Gobierno de Castilla-La Mancha ha firmado un protocolo sectorial con la Junta de Extremadura con el fin de mejorar la colaboración entre ambas administraciones en situaciones de emergencia. Los firmantes han sido Juan Alfonso Ruiz Molina, consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital de Castilla-La Mancha, y Abel Bautista Moran, consejero de la Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura.
El principal objetivo de este protocolo es establecer un marco de cooperación entre los Centros de Emergencia 1-1-2 de ambas comunidades, facilitando un intercambio fluido de información y una gestión conjunta en incidentes que puedan ocurrir en las áreas limítrofes. Esta colaboración busca asegurar que los servicios de emergencia puedan actuar con la máxima celeridad, sin importar el centro que reciba la llamada o la ubicación del incidente.
Para lograrlo, se implementarán canales de comunicación directos entre los centros de emergencia, que permitirán el intercambio en tiempo real de información y la coordinación de acciones necesarias. En caso de emergencias que se produzcan en la delimitación territorial, las llamadas serán gestionadas inicialmente por el centro correspondiente, aunque la información relevante se compartirá de inmediato con el centro vecino para optimizar la respuesta.
El protocolo también incluirá la posibilidad de solicitar y ofrecer colaboración entre los servicios de emergencia de ambas comunidades, garantizando una respuesta coordinada y rápida ante cualquier situación de peligro. En situaciones de duda sobre la localización del incidente o en emergencias de gran envergadura, los centros de emergencia gestionarán la información conforme a sus protocolos internos y se comunicarán rápidamente con la comunidad colindante para evitar duplicaciones y hacer un uso eficiente de los recursos.
Además, si ambos centros reciben llamadas sobre un mismo incidente y se han activado recursos, se informará de inmediato a los servicios alertados desde cada uno de los Centros de Emergencia del 1-1-2, lo que permitirá una adecuada valoración sobre la continuidad de la activación y facilitará una coordinación efectiva.
Este convenio se encuentra en línea con el Protocolo General de Actuación firmado en marzo por los presidentes de ambas comunidades, Emiliano García-Page y Maria Guardiola, y busca una mayor concreción de funciones y procedimientos en situaciones de emergencia. Este enfoque no solo aborda la coordinación de los servicios de emergencia, sino también la prevención y extinción de incendios forestales.
A través de este acuerdo, se busca mejorar constantemente las condiciones de vida de los habitantes de las dos regiones, asegurando que se atiendan de manera inmediata las situaciones de emergencia en las áreas limítrofes. De este modo, se garantiza que los servicios responsables de intervenir en la resolución de incidentes cuenten con toda la información necesaria, lo que permitirá una actuación eficiente ante cualquier potencial peligro que pueda afectar a personas y bienes.
vía: Diario de Castilla-La Mancha