Toledo, 8 de octubre de 2024.- En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, a celebrarse el próximo jueves, la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha ha lanzado una nueva Guía General de Salud Mental dirigida a pacientes. Esta guía estará disponible en la Red de Farmacias Comunitarias de la región y tiene como objetivo ofrecer información valiosa a las personas afectadas, así como promover la sensibilización en torno a la importancia de cuidar la salud mental.
La directora general de Humanización y Atención Sociosanitaria, Maite Marín, presentó esta campaña bajo el lema “Farmacia Comunitaria, Estamos contigo, sólo pídenos ayuda”. La iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Alianza Otsuka-Lundbeck y el Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (COFCAM). Marín hizo hincapié en la necesidad de desestigmatizar el Trastorno Mental Grave y abordarlo desde una perspectiva positiva e integradora. Se prevé además un esfuerzo en la actualización de la formación de los farmacéuticos en temas de salud mental y antipsicóticos.
Durante el acto, Marín también destacó que los trastornos mentales afectan no solo a los individuos, sino que su repercusión se extiende a su entorno familiar y social. La guía proporcionará recursos y herramientas para orientar a usuarios, familiares y cuidadores de personas con diagnósticos de salud mental graves.
La importancia del farmacéutico como recurso clave fue otro de los aspectos subrayados por la directora. Este profesional se encuentra en una posición privilegiada para identificar y abordar diferentes necesidades cotidianas de los pacientes, que van desde el deporte hasta la alimentación. La falta de adherencia a los tratamientos, un aspecto crítico que puede provocar recaídas, también fue mencionado. Marín enfatizó el esfuerzo realizado para mejorar esta adherencia, considerando los posibles efectos secundarios de los medicamentos.
Concepción Sánchez, presidenta del Consejo de Colegios de Farmacéuticos de Castilla-La Mancha, anunció que se distribuirán cerca de 100.000 folletos informativos sobre salud mental, junto con 5.000 guías completas y 4.000 carteles. Este año, la campaña se ampliará a los servicios de farmacia hospitalaria, lo que permitirá alcanzar a un mayor número de personas que requieren orientación y apoyo.
Las 1.350 oficinas de farmacia en la comunidad se han sumado a esta campaña, que responde a una necesidad palpable tanto para la población como para los profesionales del sector. Desde la Alianza Otsuka-Lundbeck expresaron su satisfacción por participar en una acción que busca sensibilizar sobre los trastornos mentales graves, beneficiando así a los pacientes con esquizofrenia y a sus cuidadores.
Con esta iniciativa, Castilla-La Mancha da un paso decisivo hacia la normalización del diálogo acerca de la salud mental, al tiempo que refuerza el rol fundamental de las farmacias en el apoyo y la orientación a los pacientes y sus familias.