Valladolid se ha convertido en el epicentro de la formación en Movilidad Segura y Sostenible, al acoger la primera convocatoria oficial de exámenes de la Formación Profesional (FP) de «Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible». Este evento, que tuvo lugar en el Instituto AT – DAC de La Parilla, reunió a 150 estudiantes procedentes de más de 40 provincias españolas, marcando un hito en la educación y la seguridad vial del país.
Los estudios de FP de «Técnico Superior en Formación para la Movilidad Segura y Sostenible» son los primeros de su tipo tanto en España como en Europa. El programa, alineado con la Ley de Movilidad Sostenible, los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la Estrategia Española de Seguridad Vial, tiene como objetivo reducir a la mitad la siniestralidad mortal y las víctimas graves en 2030, y alcanzar cero víctimas fatales en 2050.
Desarrollado en colaboración con expertos nacionales e internacionales y entidades como AT Academia del Transportista, Fórmate Editorial y Ecodriver, el programa abarca áreas clave como educación vial, tecnologías emergentes, transporte sostenible, seguridad vial, movilidad segura y sostenible, y primeros auxilios. Los estudiantes que completen la formación estarán preparados para desempeñar diversos roles, incluyendo la enseñanza de conductores noveles y profesionales, así como el asesoramiento en planes de movilidad y seguridad vial.
Los estudiantes, provenientes de diferentes ámbitos como policía, bomberos, conductores profesionales, sanitarios, ingenieros y docentes, han optado por esta formación en línea para poder compaginarla con sus carreras profesionales.
Elisa Capote, CEO de DAC Docencia y Directora del Instituto AT – DAC, manifestó su orgullo por contribuir al desarrollo de estos futuros profesionales. Sin embargo, señaló la alta demanda del curso, que alcanzó el límite de plazas disponibles, e invitó a los interesados a inscribirse para el próximo año académico.
Con este logro en Valladolid, España avanza significativamente en la preparación de especialistas para liderar la transformación hacia una movilidad más segura y sostenible. Este programa representa un paso crucial hacia un futuro en el que la movilidad se entiende como un derecho y una responsabilidad compartida, haciendo hincapié en la seguridad y la sostenibilidad en todos los aspectos del transporte y la circulación vial.