El Sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha expresado su firme postura a favor de la creación de una ley regional destinada a combatir las brechas de género. En un comunicado emitido recientemente, el sindicato ha reiterado la importancia de que esta legislación se elabore a través del diálogo social, involucrando tanto a los sindicatos como a las patronales.
CCOO argumenta que solo a través de un enfoque inclusivo y participativo se podrán abordar de manera efectiva las desigualdades de género que persisten en el ámbito laboral. El sindicato enfatiza que las políticas públicas deben surgir de un consenso que refleje las preocupaciones y propuestas de todas las partes involucradas.
Según los representantes de CCOO, la creación de esta ley no puede ser un proceso unilateral. Es fundamental que tanto los sindicatos como las patronales participen en las negociaciones desde el inicio para garantizar que las soluciones propuestas aborden adecuadamente las necesidades de los trabajadores.
El sindicato ha destacado una serie de puntos clave que considera esenciales para una ley efectiva contra las brechas de género. Entre ellos se encuentran la transparencia salarial, la promoción de políticas de conciliación y corresponsabilidad, y la implementación de planes de igualdad en todas las empresas. Además, CCOO aboga por la creación de mecanismos de seguimiento y evaluación que aseguren el cumplimiento de la normativa.
Para CCOO, el desafío principal es eliminar la discriminación salarial, que sigue siendo una realidad para muchas mujeres trabajadoras. La brecha salarial de género es una muestra clara de una desigualdad estructural que no puede ser ignorada.
Asimismo, el sindicato resalta la importancia de incluir medidas concretas que faciliten la promoción profesional de las mujeres, que a menudo se ven frenadas por motivos de género. Las políticas de igualdad deben traducirse en oportunidades reales para las trabajadoras.
La patronal también se ha mostrado abierta a participar en el diálogo social, aunque ha enfatizado la importancia de considerar las particularidades y necesidades del sector empresarial en cualquier nueva regulación.
La propuesta de CCOO ha recibido el respaldo de diversas asociaciones y colectivos feministas, que ven en el diálogo social una herramienta clave para construir una normativa inclusiva y efectiva. El reto principal será encontrar un terreno común que satisfaga a todas las partes implicadas y convertir el consenso en una realidad legislativa.
Se espera que en las próximas semanas comiencen las rondas formales de negociación para sentar las bases de una ley que, se espera, marcará un hito en la lucha contra las brechas de género en la región.
Fuente: CCOO Castilla-La Mancha
La entrada de Últimas noticias sobre CCOO Aboga por una Ley Regional de Igualdad de Género Basada en el Diálogo Social con Sindicatos y Patronal se publicó primero en Diario de Castilla-la Mancha.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.