El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado su satisfacción ante la inminente presentación del proyecto de ley que contempla la rebaja de la jornada laboral al Consejo de Ministros el próximo martes, señalando que “ya era hora” de dar este paso. Sin embargo, Sordo ha enfatizado la necesidad de “presionar” para que lo pactado con el Ministerio de Trabajo “no se desnaturalice” en su tránsito por el Congreso de los Diputados.
Estas declaraciones fueron realizadas por Sordo durante la clausura del Congreso de CCOO Industria en Toledo. Durante su intervención, el líder sindical subrayó la urgencia de resolver la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, recalificando este tema como crítico en las negociaciones de los convenios colectivos. Sordo insistió en que cuanto antes se resuelva esta cuestión, mejor será la situación laboral para los trabajadores, al tiempo que afirmó que CCOO mantendrá una vigilancia constante durante el proceso parlamentario para asegurar que se preserven todos los elementos fundamentales del acuerdo alcanzado con el Gobierno de España. “Un acuerdo que nos tiene que llevar a las 37 horas y media de jornada máxima legal y a un control efectivo del tiempo de trabajo”, destacó.
Aunque anticipó que los grupos parlamentarios podrían presentar diversas enmiendas al texto, Sordo se mostró firme en la postura de su organización, que luchará para que no se alteren los puntos clave del pacto relacionado con la reducción de la jornada laboral.
En relación a la negativa inicial de la patronal a sumarse al acuerdo, Sordo expresó que su respaldo sería deseable y solicitó a la CEOE que adopte una perspectiva diferente en torno a la reducción de la jornada laboral. “La patronal española no se puede anclar en el pasado”, reiteró Sordo, al tiempo que destacó que la rentabilidad y productividad deberían buscarse a través de otras vías que no dependan de “salarios bajos o jornadas extenuantes”.
Para concluir, Sordo instó a la CEOE a modernizar su postura y a apoyar la reducción de la jornada laboral, enfatizando que es un momento propicio para mirar hacia el futuro y no hacia el pasado.
vía: Diario de Castilla-La Mancha