Con motivo del Día del Orgullo LGTBI+, que se celebra el 28 de junio, CCOO Albacete llevó a cabo una Mesa de Experiencias con sus delegados y delegadas, enfocada en proporcionar información y formación sobre cómo combatir las discriminaciones que el colectivo LGTBI+ continúa enfrentando, especialmente en el ámbito laboral.
Durante el evento, el sindicato subrayó la necesidad de visibilizar las desigualdades que sufren las personas LGTBI+, así como presentar los recursos existentes para proteger sus derechos. Importantes figuras del sindicato, como el secretario general de CCOO Albacete, Paco Gómez, la secretaria de Igualdad y Juventud, María Olivas, el coordinador y psicólogo del Servicio de Atención Integral LGTBI de Castilla-La Mancha, Alejandro Alder, y el activista Juan Zornoza, participaron en la mesa.
María Olivas enfatizó que, ante el aumento de discursos de odio hacia el colectivo, la atención del sindicato se centra en los entornos laborales. «Conocemos a muchas personas LGTBI que deben ocultar su identidad en el trabajo por miedo a represalias o agresiones», declaró Olivas. La mesa se propuso informar sobre cómo actuar ante situaciones de LGTBIfobia.
Paco Gómez reafirmó el compromiso del sindicato con el colectivo LGTBI+, manifestando su preocupación por los retrocesos, y citó la reciente prohibición de la manifestación del Orgullo en Budapest como un claro ejemplo de la situación actual. También mencionó la intención de CCOO de exigir que las empresas con más de 50 empleados cuenten con un Protocolo de actuación ante el acoso y la violencia hacia las personas LGTBI+. «No queremos que estos protocolos sean un mero trámite, sino herramientas efectivas con las que avanzar en los derechos del colectivo», añadió.
Finalmente, Alejandro Alder destacó que su objetivo en el Servicio de Atención Integral LGTB es brindar ayuda a quienes enfrentan problemas relacionados con la LGTBIfobia en distintos ámbitos, incluidos el familiar, laboral, educativo y social. «Buscamos ofrecer asesoramiento y apoyo desde una perspectiva psicológica y jurídica», concluyó.
Este encuentro pone de relieve la importancia de seguir luchando por la igualdad y el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación sexual.
vía: Diario de Castilla-La Mancha