El secretario general de CCOO Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha hecho un firme llamado a que los recursos económicos destinados a mitigar los efectos de la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) se implementen a través de un «conjunto de partidas económicas perfectamente coordinadas». Esta propuesta busca evitar la desprotección de los trabajadores y la posible «desertización empresarial» en las regiones que han sufrido las lluvias torrenciales.
De la Rosa realizó estas declaraciones a Europa Press en el marco de las concentraciones que CCOO, junto con UGT y USO, llevará a cabo este viernes en la región, en solidaridad con las víctimas de esta catástrofe natural. El dirigente sindical subrayó la necesidad de ofrecer atención psicológica y de duelo a quienes han perdido sus hogares, además de abordar las urgentísimas necesidades relacionadas con la infraestructura y la protección del empleo a corto, medio y largo plazo.
El secretario regional resaltó la importancia de la implicación de un amplio número de ministerios y consejerías, advirtiendo que es crucial dotar de recursos económicos para que, una vez disminuya la atención mediática, las localidades afectadas no queden «absolutamente olvidadas». En este contexto, ha exigido la reactivación de los ERTE (Expedientes de Regulación Temporal de Empleo) por causas de fuerza mayor, similares a las medidas adoptadas durante la pandemia de COVID-19, defendiendo que son necesarias para proteger a las empresas y mantener los puestos de trabajo.
De la Rosa además ha propuesto que los trabajadores en situación de ERTE reciban prestaciones similares a las de desempleo, sin que se les descuente por los meses sin actividad. Argumentó que se necesitan ayudas económicas directas tanto de fondos estatales como europeos para reactivar aquellas empresas que han cerrado a raíz de la DANA.
En lo que respecta a los oficios menos regulados, como la ayuda a domicilio y la limpieza, CCOO ha planteado que el Ministerio de Trabajo garantice que estas personas no queden desprotegidas legalmente.
En términos de colaboración con la Administración regional, De la Rosa hizo hincapié en el grupo de trabajo que se ha formado entre la Junta y los agentes sociales para evaluar los daños en localidades como Letur y Mira. Gracias a esta colaboración, el sindicato ha podido mantener «una información permanente» sobre la situación en estas áreas mediante recursos telemáticos.
Finalmente, enfatizó la necesidad de establecer un «contacto permanente» y un seguimiento continuo de las necesidades que vayan surgiendo, indicando que las reuniones con la Administración podrían llevarse a cabo de manera presencial o virtual según sea necesario.
vía: Diario de Castilla-La Mancha