2 abril, 2025
InicioRegiónCCOO CLM Urge a Integrar la Perspectiva de Género en la Prevención...

CCOO CLM Urge a Integrar la Perspectiva de Género en la Prevención de Riesgos Laborales para Abordar las Diferencias de Impacto entre Mujeres y Hombres

La seguridad laboral continúa siendo un asunto de gran relevancia en el ámbito del trabajo, y los riesgos laborales tienen un impacto que varía notablemente entre hombres y mujeres. Esta disparidad se origina en una serie de factores que incluyen diferencias biológicas, la organización social del trabajo y los roles de género, que han influido históricamente en la forma en que se estructuran las condiciones laborales.

A menudo, el trabajo de las mujeres se encuentra condicionado por la segregación ocupacional, lo que significa que suelen concentrarse en industrias y puestos específicos que, en muchas ocasiones, se caracterizan por tener menores remuneraciones y condiciones más precarias. Si bien tanto hombres como mujeres enfrentan riesgos laborales similares, las repercusiones para la salud pueden ser más graves para las trabajadoras. Esto se debe, en parte, a que las condiciones de seguridad y prevención están, con frecuencia, diseñadas teniendo en cuenta parámetros masculinos, ignorando las necesidades diferenciadas de salud y seguridad de las mujeres.

Es fundamental comprender cómo los roles de género predefinidos y las expectativas sociales afectan la percepción y respuesta hacia los riesgos laborales. Los trabajos que mayormente ocupan las mujeres, tales como los relacionados con el cuidado y la educación, presentan riesgos únicos que a menudo son subestimados. Además, estos roles suelen tener un menor reconocimiento económico dentro de la estructura salarial, lo que incrementa la vulnerabilidad de las trabajadoras frente a condiciones laborales adversas.

Por otro lado, la arquitectura preventiva de muchas organizaciones no refleja adecuadamente estas diferencias de género, lo que no solo perpetúa desigualdades, sino que también puede contribuir a una mayor incidencia de problemas de salud entre las trabajadoras. Por ello, es necesario comprender y reformular estas estructuras para asegurar un entorno laboral seguro e inclusivo para todos, teniendo en cuenta las particularidades biológicas y sociales de cada género.

Las empresas, los gobiernos y los sindicatos desempeñan un papel fundamental en la reforma de políticas y prácticas laborales que promuevan la igualdad y la seguridad para todas y todos los trabajadores. Establecer medidas que reconozcan y mitiguen las disparidades en el impacto de los riesgos laborales es un paso crucial para alcanzar un entorno de trabajo más equitativo y saludable.

vía: Diario de Castilla-La Mancha

Otras Fuentes
Otras Fuentes
Noticias, twitter, facebook, redes sociales, notas de prensa, notas de ayuntamientos, diputación o junta o actualidad sobre Alcázar de San Juan (Ciudad Real) de diferentes fuentes en la red
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- Patrocinadores -



Más populares

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.