En los últimos días, los incendios que han asolado la provincia de Guadalajara han evidenciado la necesidad de una revisión urgente de los planes de prevención de riesgos laborales en las empresas. Javier Morales, secretario general de CCOO en Guadalajara, realizó estas declaraciones durante una comparecencia en la que estuvo acompañado por el nuevo secretario regional del sindicato, Javier Ortega.
Morales subrayó que actualmente no existe un mapa de riesgos industriales en la provincia y criticó la falta de coordinación entre las diversas administraciones. En este sentido, hizo un llamado al Gobierno regional para que active de manera definitiva el Instituto de Prevención de Riesgos Laborales de Castilla-La Mancha, considerándolo fundamental para la correcta implementación de los planes de prevención.
Durante su intervención, el secretario provincial de CCOO enfatizó la “relajación total” de varias empresas en cuanto a las medidas de seguridad. Destacó la falta de coordinación con la autoridad sanitaria y la escasez de información adecuada para la población. En situaciones de emergencia como los incendios, es crucial que el personal de bomberos disponga de información específica sobre los peligros existentes en los lugares afectados. Morales señaló que varias empresas actuaron de manera imprudente, ignorando las recomendaciones de organismos como el 112, que instaban a confinar espacios y evitar trabajo en exteriores bajo condiciones de riesgo.
Asimismo, exigió que las empresas que incumplen normativas y provocan incidentes no escapen a su responsabilidad. Aunque no se lamentaron víctimas mortales en estos incendios, sí hubo heridos, incluidos bomberos que arriesgaron su vida. Morales comentó que para que se produzca un incendio de tal magnitud, es evidente que algo ha fallado en varios aspectos, refiriéndose a los incendios en empresas de la región.
El creciente número de accidentes laborales en la provincia fue otro punto importante tratado por Morales, quien mencionó tres incendios industriales graves recientes y la falta de medidas preventivas adecuadas. Anunció que, si el próximo convenio de logística no incluye disposiciones que aborden estos problemas, CCOO se negará a firmarlo. Asimismo, hizo un llamado a los empresarios para que consideren la importancia de la rotación de puestos de trabajo, sugiriendo que esta práctica podría contribuir a reducir las bajas laborales.
Javier Ortega, secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, se sumó a las críticas sobre la falta de planificación en la prevención de riesgos laborales y abogó por una actualización de la legislación que aborde un mayor número de enfermedades profesionales y riesgos psicosociales, así como la inclusión de una perspectiva de género en salud laboral.
Los datos revelan que el año pasado se registraron 4.503 accidentes laborales en la provincia, unas cifras que CCOO considera “inasumibles”. También se han reportado preocupantes prácticas en algunas empresas, como enviar a trabajadores que han sufrido accidentes a casa para evitar que se contabilicen en las estadísticas, y un “subregistro” de accidentes, junto a la falta de recursos adecuados para la inspección laboral.
En un contexto más amplio, Ortega manifestó su intención de promover un debate sobre la racionalización de la jornada laboral, dado que las horas promedio de trabajo en Castilla-La Mancha superan significativamente la media nacional. Además, se informó que en 2023 se registraron 26.317 despidos en la región, un incremento del 37% en comparación con 2020, lo que señala una disminución importante en las indemnizaciones y agrava la situación laboral.
Ambos líderes sindicales coincidieron en la necesidad de mejorar las condiciones laborales y de seguridad en la provincia, considerando inaceptable la situación actual tanto en materia de seguridad como en la gestión de los derechos laborales de los trabajadores.
vía: Diario de Castilla-La Mancha

