Este jueves, la central sindical CCOO ha exigido la garantía de condiciones laborales adecuadas para el personal de Correos, tras la reciente constitución de la Comisión Negociadora que se ocupa del proceso de desagrupación de actividad del centro nodal en la provincia de Albacete.
El sindicato ha enfatizado que “la plantilla no puede pagar el error de los directivos”, haciendo hincapié en que el cierre de este centro no debe traducirse en una disminución de derechos ni en un deterioro de las condiciones laborales para los trabajadores.
Además, CCOO ha solicitado a la empresa que se realicen modificaciones y mejoras en la información sobre las vacantes disponibles. Esto incluye que cada puesto de trabajo disponible esté acompañado de información detallada como el turno y horario específicos, el medio de transporte a utilizar para el reparto, la distancia exacta en kilómetros desde el centro nodal, el número de horas diarias en los puestos a tiempo parcial, los requisitos necesarios (como el carné de conducir) y los posibles pluses que pudieran dejar de recibir los trabajadores afectados.
El sindicato ha insistido en que no debe haber ninguna pérdida en las retribuciones y ha exigido que, en caso de que esto ocurra, se garantice una compensación adecuada. La secretaria de CCOO Correos Albacete, Eva Belmonte, afirmó: “Desde CCOO queremos dejar claro que no vamos a permitir recolocaciones a ciegas”.
Belmonte ha calificado la propuesta actual de “insuficiente, desequilibrada y orientada a reducir costes, no a proteger derechos”. La representante sindical reafirmó el compromiso de CCOO en la lucha por la reducción de plazas parciales y la promoción de contratos a tiempo completo. Asimismo, demandó la eliminación de horarios no negociados y sugirió la creación de propuestas de puestos alternativos para aquellos trabajadores que no cuenten con carné de conducir, asegurando que defenderán estas reivindicaciones con firmeza, incluso a través de acciones judiciales y de presión.
Finalmente, CCOO ha criticado la creación de los centros nodales, señalando que son el resultado de un modelo impuesto por el anterior presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, en colaboración con el Sindicato Libre de Correos, CSIF y CIG. El sindicato reiteró que estos centros, incluidos en el Plan Estratégico, fueron presentados como logros laborales, pero en realidad han sido el inicio de un proceso de desmantelamiento de Correos, un modelo que ha demostrado ser fallido y que fomenta la precariedad, dejando a los trabajadores expuestos a sus consecuencias.
vía: Diario de Castilla-La Mancha