La central sindical CCOO Castilla-La Mancha ha exigido una mejora en los salarios y pensiones públicas debido al reciente aumento de la inflación en la región. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ha experimentado un crecimiento interanual del 1,7%, lo que ha llevado al sindicato a resaltar la necesidad de que los incrementos en los precios se reflejen en las remuneraciones de los trabajadores.
Juan Carlos del Puerto, secretario de Empleo y Políticas Públicas de CCOO Castilla-La Mancha, ha afirmado que este es el momento propicio para que «los beneficios empresariales corrijan la precariedad de los sectores más castigados». Del Puerto ha indicado que el impacto del aumento de precios está estrechamente relacionado con el sector turístico, en particular en los servicios vinculados a esta actividad. En términos intermensuales, los paquetes turísticos han visto un incremento del 13,7%, mientras que los alojamientos han aumentado un 10,7% y el transporte ha subido un 5,7%.
El sindicato ha enfatizado que el crecimiento en los precios debe ir acompañado de mejoras en las condiciones laborales de los empleados de estos sectores, quienes actualmente enfrentan altos niveles de precariedad. Según Del Puerto, los beneficios generados por el crecimiento empresarial deben traducirse en mejoras para quienes realmente impulsan el sector: los trabajadores.
Además, el portavoz sindical ha señalado el aumento de los precios de los bienes de primera necesidad, subrayando que los alimentos y bebidas no alcohólicas están alcanzando máximos históricos. Esta situación, según afirma, afecta directamente a los trabajadores, limitando su capacidad de ahorro y su acceso a un nivel de vida adecuado. Desde enero, los precios de los alimentos han aumentado en la región un 1,4%, lo que refleja la continua presión inflacionista sobre los hogares.
Del Puerto ha reiterado la urgente necesidad de actualizar salarios y pensiones de acuerdo con el IPC, para que los trabajadores y trabajadoras de Castilla-La Mancha no vean perjudicado su poder adquisitivo ni su capacidad de ahorro. Asimismo, ha instado a que las mejoras económicas beneficien a todos, no solo a la esfera empresarial.
vía: Diario de Castilla-La Mancha