La Comisiones Obreras (CCOO) ha hecho pública una grave denuncia respecto a la situación de los bomberos forestales en la región de Castilla-La Mancha. Según el sindicato, estos profesionales se encuentran expuestos a sustancias potencialmente cancerígenas debido a la falta de medidas de protección por parte de la empresa pública Gestión Ambiental de Castilla-La Mancha (Geacam).
La denuncia de CCOO surge después de que la Inspección de Trabajo sancionara a Geacam en octubre de 2023 por no proteger adecuadamente a los bomberos forestales de los agentes tóxicos presentes en los incendios. El sindicato ha señalado que los bomberos llevan a casa su equipo de protección individual (EPI) contaminado, ya que la empresa no proporciona los recursos necesarios para su lavado y descontaminación.
Manuel Amores y Francisco Villarta, delegados sindicales de CCOO en Geacam, han expresado su preocupación por la falta de acciones efectivas por parte de la compañía, mencionando que no se han instalado las lavadoras necesarias para limpiar los EPIs ni se han implementado políticas de prevención de riesgos adecuadas. Esta situación se agrava cuando los bomberos deben intervenir en incendios lejos de sus hogares y no tienen la posibilidad de lavar su equipo de protección.
CCOO ha pedido la dimisión de Miguel Peña, gerente de Geacam, y en caso de no producirse, insta a la consejera de Desarrollo Sostenible a destituirlo. El sindicato también ha mencionado que, de no actuar Geacam y la consejería, presentarán denuncias ante la Inspección de Trabajo y los juzgados, además de no descartar acciones sindicales para proteger la salud de los bomberos forestales.
Mientras tanto, CCOO está difundiendo una guía entre la plantilla de Geacam titulada ‘Cáncer cero en prevención y extinción de incendios’, con el fin de informar sobre los riesgos de cáncer en el trabajo de bombero y proporcionar medidas preventivas hasta que la empresa cumpla con sus obligaciones en materia de salud laboral.
Ante esta situación preocupante, es vital que Geacam tome las medidas necesarias para garantizar la seguridad y salud de los bomberos forestales, quienes desempeñan una labor fundamental en la protección del medio ambiente y de la población. La protección de estos trabajadores debe ser una prioridad, y es responsabilidad de las autoridades competentes garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos los profesionales.
Consulta más Noticias de Castilla-La Mancha, Noticias Ciudad Real, Noticias Toledo o Noticias de Cuenca.